Curso 19/20
VÍDEO EXPLICACIÓN
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
VÍDEO ENERGÍA
marzo-Mismo trabajo que el viernes.
PROYECTO 2º TRIMESTRE
En primer lugar haremos una evaluación inicial sobre lo que recordamos de otros cursos.
1ª Sesión 6º:
VÍDEOS :
MAPAS FÍSICOS
RECUERDA QUE NO TIENES QUE COGER TODA LA INFORMACIÓN, SOLO LA NECESARIA QUE TE PIDEN PARA LA TAREA. ESO SÍ, HAY QUE LEER Y VER TODO PARA PODER SELECCIONAR LO IMPORTANTE. ESTO PUEDE LLEVARTE MÁS TIEMPO, PERO ES DE LA MANERA QUE VAS A APRENDER A TRATAR Y SINTETIZAR LA INFORMACIÓN.
NUEVA TAREA(EMPEZAMOS DÍA 6 DE NOVIEMBRE)
TAREA PARA EL 5 DE NOVIEMBRE
b)Hacer gráficos comparativos de los sectores económicos de España y Europa.
IMPORTANTE:
Una vez visionados,¿Sabrías decir en qué sector económico se situaría la sanidad?
¿ Qué es la sanidad?¿ Cómo se gestiona? ¿ Es igual en España que en Europa?
Mural en clase.Hay que trabajar estas preguntas para exponerlas.
SANIDAD
https://www.gestion-sanitaria.com/2-sistema-sanitario-espanol.html
https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/Sist_san.UE.XXI.pdf
ESTATUTO DE AUTONOMÍA
PREGUNTAS:
https://www.youtube.com/watch?v=PWWi-SU3ORE
JUEGO ESTATUTÓPOLIS :https://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/estatutopolis/nivel4.htm
MAPAS INTERACTIVOS
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm
CONSTITUCIÓN
EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA
JUEVES 7 DE MAYO
CIENCIAS NATURALES
CUANDO ACABEMOS ESTA PRUEBA OS
MANDARÉ UN ENLACE PARA HACER UNA PRUEBA CONTROL Y HARÉIS UN VÍDEO( YA OS DIRÉ
CÓMO LO TENÍES QUE HACER Y ENTREGAR) PARA VER SI LO ESTÁIS TRABAJANDO O NO.
1º) ESQUEMA Y PRESENTACIÓN DEL TEMA NUEVO DE CIENCIAS.
PRODUCCIÓN
DE LA ELECTRICIDAD
LEER Y PREPARAR EL ESQUEMA
JUEVES 7 DE MAYO
CIENCIAS NATURALES
CUANDO ACABEMOS ESTA PRUEBA OS
MANDARÉ UN ENLACE PARA HACER UNA PRUEBA CONTROL Y HARÉIS UN VÍDEO( YA OS DIRÉ CÓMO
LO TENÍES QUE HACER Y ENTREGAR) PARA VER SI LO ESTÁIS TRABAJANDO O NO.
1º) ESQUEMA Y PRESENTACIÓN DEL TEMA NUEVO DE CIENCIAS.
USOS DE LA
ENERGÍA
TRABAJAR EL ESQUEMA.NO HACE FALTA, CREO, EXPLICACIÓN.
ENLACES: COPIAR ENLACES EN UN NAVEGADOR
MIÉRCOLES 6 DE MAYO
CIENCIAS NATURALES
CUANDO ACABEMOS ESTA PRUEBA OS
MANDARÉ UN ENLACE PARA HACER UNA PRUEBA CONTROL.
1º) ESQUEMA Y PRESENTACIÓN DEL TEMA NUEVO DE CIENCIAS.
USOS DE LA
ENERGÍA
ENLACES: COPIAR ENLACES EN UN NAVEGADOR
LUNES 4 DE MAYO
CIENCIAS NATURALES
1º) ESQUEMA Y PRESENTACIÓN DEL TEMA NUEVO DE CIENCIAS.
LEER ESQUEMAS DE LAS FUENTES DE
ENERGÍA Y VER VÍDEOS DE YOU TUBE.
MAÑANA VÍDEO MÍO EXPLICANDO.
EXPLICACIÓN FUENTES
DE ENERGÍA.
ENLACES: COPIAR ENLACES EN UN NAVEGADOR
JUEVES 30 DE
ABRIL
MISMO TRABAJO DE AYER-ESTUDIAR Y
APRENDER ENERGÍA Y FORMAS.MANDAR EXPERIMENTO¡¡¡¡¡¡
EL LUNES FUENTES DE ENERGÍA Y
ELECTRICIDAD
CIENCIAS NATURALES
1º) EXPERIMENTO MATERIA.
ELEGIR UNO DE LOS QUE VIENE EN ESTA PÁGINA WEB U OTRO QUE SEPÁIS
O CONOZCÁIS ( QUE HAYA UN ADULTO SI ES POSIBLE CON VOSOTROS) Y OS GRABÁIS EN
VÍDEO ,SIN QUE SE OS VEA LA CARA, Y ME LO MANDÁIS POR CORREO ELECTRÓNICO.
TENÉIS HASTA EL JUEVES DÍA 30 DE
ABRIL
2º) ESQUEMA Y PRESENTACIÓN DEL TEMA NUEVO DE CIENCIAS.
LA ENERGÍA- HOY VÍDEOS EXPLICATIVO DE LA ENERGÍA Y TIPOS DE ENERGÍA
OS IRÉ EXPLICANDO ESTA SEMANA CADA APARTADO E IRÉIS
COMPLETANDO EL ESQUEMA.
EXPLICACIÓN VÍDEO MÍO.
EXPLICACIÓN
PUNTO DE LA ENERGÍA Y FORMAS DE LA ENERGÍA.
ENLACES: COPIAR ENLACES EN UN NAVEGADOR
MARTES 28 DE ABRIL
CIENCIAS NATURALES
1º) EXPERIMENTO MATERIA.
ELEGIR UNO DE LOS QUE VIENE EN ESTA PÁGINA WEB U OTRO QUE
SEPÁIS O CONOZCÁIS ( QUE HAYA UN ADULTO SI ES POSIBLE CON VOSOTROS) Y OS
GRABÁSI EN VÍDEO ,SIN QUE SE OS VEA LA CARA, Y ME LO MANDÁIS POR CORREO ELECTRÓNICO.
TENÉIS HASTA EL JUEVES DÍA 30 DE
ABRIL
2º) ESQUEMA Y PRESENTACIÓN DEL TEMA NUEVO DE CIENCIAS.
LA ENERGÍA- HOY VÍDEOS EXPLICATIVOS “YOU TUBE” DE LA
ENERGÍA Y TIPOS DE ENERGÍA
OS IRÉ EXPLICANDO ESTA SEMANA CADA APARTADO E IRÉIS
COMPLETANDO EL ESQUEMA.
HOY VER VÍDEOS DE YOU TUBE.MAÑANA
EXPLICACIÓN VÍDEO MÍO.
EXPLICACIÓN
PUNTO DE LA ENERGÍA Y FORMAS DE LA ENERGÍA.
ENLACES: COPIAR ENLACES EN UN NAVEGADOR
LUNES 27 DE ABRIL
CIENCIAS NATURALES
1º) EXPERIMENTO MATERIA.
ELEGIR UNO DE LOS QUE VIENE EN ESTA PÁGINA WEB U OTRO QUE
SEPÁIS O CONOZCÁIS ( QUE HAYA UN ADULTO SI ES POSIBLE CON VOSOTROS) Y OS
GRABÁSI EN VÍDEO ,SIN QUE SE OS VEA LA CARA, Y ME LO MANDÁIS POR CORREO ELECTRÓNICO.
TENÉIS HASTA EL JUEVES DÍA 30 DE
ABRIL
2º) ESQUEMA Y PRESENTACIÓN DEL TEMA NUEVO DE CIENCIAS.SOLO
LEER.
LA ENERGÍA
OS IRÉ EXPLICANDO ESTA SEMANA CADA APARTADO E IRÉIS
COMPLETANDO EL ESQUEMA.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
CIENCIAS NATURALES
1º) EXPERIMENTO MATERIA.
ELEGIR UNO DE LOS QUE VIENE EN ESTA PÁGINA WEB U OTRO QUE
SEPÁIS O CONOZCÁIS ( QUE HAYA UN ADULTO SI ES POSIBLE CON VOSOTROS) Y OS
GRABÁSI EN VÍDEO ,SIN QUE SE OS VEA LA CARA, Y ME LO MANDÁIS POR CORREO ELECTRÓNICO.
TENÉIS HASTA EL JUEVES DÍA 30 DE
ABRIL
2º) APRENDER EL ESQUEMA DEL PDF SOBRE LA MATERIA.
MARTES 21 DE ABRIL
CIENCIAS NATURALES
Leer el pdf que hay en la pestaña del proyecto de ciencias
sobre la materia.
ESQUEMA
LUNES 20 DE ABRIL
CIENCIAS NATURALES
Leer el pdf que hay en la pestaña(aula virtual) del proyecto de ciencias
sobre la materia.Mañana pequeña explicación.
PLÁSTICA
En la pestaña
de PLÁSTICA del aula virtual hay un
tarea de plástica.FECHA TOPE:LUNES 20 DE ABRIL.
VIERNES 17 DE ABRIL
CIENCIAS- ESTUDIAR
-PRUEBA KAHOOT
10 preguntas con tiempo sobre lo
trabajado.
Conceptos: movimientos de La Tierra,
meridianos, paralelos, escalas, cartografía…
PLÁSTICA
En la pestaña
de PLÁSTICA del aula virtual hay un
tarea de plástica.FECHA TOPE:LUNES 20 DE ABRIL.
JUEVES 16 DE ABRIL
CIENCIAS- ESTUDIAR
-PRUEBA KAHOOT VIERNES DE LAS 3
PARTES DE LA CARTOGRAFÍA
10 preguntas con tiempo sobre lo
trabajado.
Conceptos: movimientos de La Tierra,
meridianos, paralelos, escalas, cartografía…
PLÁSTICA
En la pestaña
de PLÁSTICA del aula virtual hay un
tarea de plástica.FECHA TOPE:LUNES 20 DE ABRIL.
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL
CIENCIAS
-PRUEBA KAHOOT VIERNES DE LAS 3
PARTES DE LA CARTOGRAFÍA
10 preguntas con tiempo sobre lo
trabajado.
Conceptos: movimientos de La Tierra,
meridianos, paralelos, escalas, cartografía…
PLÁSTICA
En la pestaña
de PLÁSTICA del aula virtual hay un
tarea de plástica.
MARTES 14 DE ABRIL
CIENCIAS
-PRUEBA KAHOOT VIERNES DE LAS 3
PARTES DE LA CARTOGRAFÍA
A PARTIR DE LA PRÓXIMA SEMANA EMPEZAREMOS TRABAJO INDIVDUAL
DE CIENCIAS NATURALES CON LA MATERIA,ENERGÍA….
CIENCIAS SOCIALES(CUANDO ACABEMOS NATURALES) HAREMOS UN
POWER POINT COMPARTIDO …YO OS DARÉ TODO BIEN MARCADO Y EXPLICADO.
JUEVES 2 DE ABRIL
CIENCIAS
-PRUEBA FORMS(TENÉIS TODO EL DÍA)
-
MANDARME POR CORREO O REMIND 2 FOTOS CON
VUESTROS MAPAS HECHOS.HOY ÚLTIMO DÍA
-
TRABAJO
COMPARTIDO HOY EMPIEZO A CORREGIRLO.
-
LOS 3 ESQUEMAS DE LA
CARTOGRAFÍA ESPERO QUE ESTÉN HECHOS Y APRENDIDOS QUE A LA VUELTA OS LOS VOY A
PREGUNTAR EN KAHOOT.
MIÉRCOLES 1 DE ABRIL
CIENCIAS
-ESTUDIAR MAPAS
-
MANDARME POR CORREO O REMIND 2 FOTOS CON
VUESTROS MAPAS HECHOS.
-
MAÑANA CUESTIONARIO EN TEAMS SOBRE TODA EUROPA(RELIEVE,HIDROGRAFÍA,CAPITALES,…..)HAGO
MEDIA CON LOS MAPAS Y SERÁ LA PRIMERA NOTA DEL TERCER TRIMESTRE
-
TRABAJO COMPARTIDO HOY
EMPIEZO A CORREGIRLO.
- ESTO QUE OS MANDO
AQUÍ ABAJO ERA EL TRABAJO EN GRUPO QUE ESTÁBAMOS HACIENDO.LÓGICAMENTE ESO NO VA
A PODER SER ,ASI QUE EL TRABAJO PASA A SER INDIVIDUAL.
- TENÉIS QUE HACER ESQUEMAS DE CADA PARTE( HAY 3 PARTES
GRANDES).ENTONCES 3 ESQUEMAS.
- ES LO
ÚLTIMO QUE NOS QUEDA PARA TERMINAR EL TRIMESTRE.TENÉIS UNA SEMANA PARA
HACERLOS.
MARTES 31 DE MARZO
CIENCIAS
-Terminar los dos mapas de
Europa y su estudio. MAÑANA ME MANDÁIS AL CORREO FOTOS
DE LOS MAPAS DE EUROPA PARA VER SI ESTÁN HECHOS.
JUEVES
CUESTIONARIO EN TEAMS SOBRE TODA EUROPA(RELIEVE,HIDROGRAFÍA,CAPITALES,…..)
-Hacer el Word o power point compartido que habéis creado ya
todos. Os iré vigilando la evolución de ese trabajo y espero que TODOS estéis
poniendo vuestro granito de arena en la medida de vuestras posibilidades.ES MUY IMPORTANTE QUE LO HAGÁIS.POR
FAVOR SIN PROBLEMAS¡¡YA HE TENIDO BASTANTES¡¡¡¡ MAÑANA
ÚLTIMO DÍA.
- ESTO QUE OS MANDO
AQUÍ ABAJO ERA EL TRABAJO EN GRUPO QUE ESTÁBAMOS HACIENDO.LÓGICAMENTE ESO NO VA
A PODER SER ,ASI QUE EL TRABAJO PASA A SER INDIVIDUAL.
- TENÉIS QUE HACER ESQUEMAS DE CADA PARTE( HAY 3 PARTES
GRANDES).ENTONCES 3 ESQUEMAS.
- ES LO
ÚLTIMO QUE NOS QUEDA PARA TERMINAR EL TRIMESTRE.TENÉIS UNA SEMANA PARA
HACERLOS.
lunes 30 demarzo-Mismo trabajo que el viernes.
VIERNES 27 DE MARZO
CIENCIAS
-Terminar los dos mapas de
Europa y su estudio. TENDRÍAN QUE ESTAR HECHOS YA.
-Hacer el Word o power point compartido que habéis creado ya
todos. Os iré vigilando la evolución de ese trabajo y espero que TODOS estéis poniendo
vuestro granito de arena en la medida de vuestras posibilidades.ES MUY IMPORTANTE QUE LO HAGÁIS.POR
FAVOR SIN PROBLEMAS¡¡¡¡¡¡ MIÉRCOLES DEBERÍA DE
ESTAR ACABADO EL TRABAJO COMPARTIDO
- ESTO QUE OS MANDO
AQUÍ ABAJO ERA EL TRABAJO EN GRUPO QUE ESTÁBAMOS HACIENDO.LÓGICAMENTE ESO NO VA
A PODER SER ,ASI QUE EL TRABAJO PASA A SER INDIVIDUAL.
- TENÉIS QUE HACER ESQUEMAS DE CADA PARTE( HAY 3 PARTES
GRANDES).ENTONCES 3 ESQUEMAS.
- ES LO
ÚLTIMO QUE NOS QUEDA PARA TERMINAR EL TRIMESTRE.TENÉIS UNA SEMANA PARA
HACERLOS.
JUEVES 26 DE MARZO
CIENCIAS
-Terminar los dos mapas de
Europa y su estudio.
-Hacer
el Word o power point compartido que habéis creado ya todos. Os iré vigilando
la evolución de ese trabajo y espero que TODOS estéis poniendo vuestro granito
de arena en la medida de vuestras posibilidades.ES MUY
IMPORTANTE QUE LO HAGÁIS.POR FAVOR SIN PROBLEMAS¡¡¡¡¡¡
- ESTO QUE OS MANDO
AQUÍ ABAJO ERA EL TRABAJO EN GRUPO QUE ESTÁBAMOS HACIENDO.LÓGICAMENTE ESO NO VA
A PODER SER ,ASI QUE EL TRABAJO PASA A SER INDIVIDUAL.
- TENÉIS QUE HACER ESQUEMAS DE CADA PARTE( HAY 3 PARTES
GRANDES).ENTONCES 3 ESQUEMAS.
- ES LO
ÚLTIMO QUE NOS QUEDA PARA TERMINAR EL TRIMESTRE.TENÉIS UNA SEMANA PARA
HACERLOS.
MIÉRCOLES 25 DE MARZO
LOS RESULTADOS DE AYER DEL KAHOOT SON MUY
BUENOS.ENHORABUENA¡¡¡¡
CIENCIAS
-Terminar los dos mapas de
Europa y su estudio.
-Hacer
el Word o power point compartido que habéis creado ya todos. Os iré vigilando
la evolución de ese trabajo y espero que TODOS estéis poniendo vuestro granito
de arena en la medida de vuestras posibilidades.ES MUY
IMPORTANTE QUE LO HAGÁIS.POR FAVOR SIN PROBLEMAS¡¡¡¡¡¡
- ESTO QUE OS MANDO
AQUÍ ABAJO ERA EL TRABAJO EN GRUPO QUE ESTÁBAMOS HACIENDO.LÓGICAMENTE ESO NO VA
A PODER SER ,ASI QUE EL TRABAJO PASA A SER INDIVIDUAL.
- TENÉIS QUE HACER ESQUEMAS DE CADA PARTE( HAY 3 PARTES
GRANDES).ENTONCES 3 ESQUEMAS.
- ES LO
ÚLTIMO QUE NOS QUEDA PARA TERMINAR EL TRIMESTRE.TENÉIS UNA SEMANA PARA
HACERLOS.
1- MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
La Tierra realiza
dos movimientos a la vez: el de rotación y el
de traslación.
Además, la Tierra,
junto con todo el sistema solar, se mueve en torno al centro de nuestra
galaxia, la Vía Láctea.
1.1 LA ROTACIÓN Y HUSOS HORARIOS
Al igual que el resto
de planetas, la Tierra tiene un movimiento de rotación que
consiste en el giro sobre sí misma alrededor de su eje
imaginario. Una vuelta completa de la Tierra sobre sí
misma tiene una duración de un día. El movimiento de rotación da
lugar a la sucesión entre el día y la noche.
La Tierra efectúa
un giro completo sobre su propio eje cada 24 horas (360º).
Cada hora nuestro planeta recorre 15º, lo que equivale a un huso
horario.
A partir del meridiano de Greenwich,
divididos en 24 meridianos separados por 15° de longitud, se definen los husos
horarios por los que se establece la hora oficial en cada región del
planeta.
1.2 LA TRASLACIÓN Y LAS ESTACIONES
El movimiento
de traslación lo efectúa la Tierra al desplazarse alrededor
del Sol trazando una órbita elíptica. Lo hace en el sentido contrario
a las agujas del reloj. Este movimiento, conocido como año solar,
tarda 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos en completarse. Este giro da
lugar a las estaciones del año, determinadas por:
·
El solsticio de verano: el 21 de junio el eje de rotación de la
Tierra está inclinado en el hemisferio norte hacia el Sol. En el hemisferio
norte empieza el verano y, en el sur, el invierno.
·
El solsticio de invierno: el 22 de diciembre los rayos caen de
forma perpendicular sobre el Trópico de Capricornio. En el hemisferio norte
empieza el invierno y, en el sur, el verano.
·
El equinoccio de otoño: el 23 de septiembre el eje de la Tierra
es perpendicular al Sol. En el hemisferio norte empieza el otoño y, en el sur,
la primavera.
·
El equinoccio de primavera: el 21 de marzo el eje de la Tierra
de nuevo es perpendicular al Sol, y el día y noche tienen la misma duración. En
el hemisferio norte empieza la primavera y, en el sur, el otoño.
La Tierra hace los movimientos de rotación y traslación al
mismo tiempo.
2-
LOCALIZACIÓN
PUNTOS TERRESTRES
Para situar y
localizar un punto concreto terrestre, se ha creado un sistema de localización
que llamamos coordenadas geográficas. El sistema de coordenadas
geográficas sirve para localizar un punto cualquiera en un mapa. Cada punto de
un mapa es el resultado de la intersección de dos líneas imaginarias, una
vertical y otra horizontal. La línea horizontal se llama paralelo y
la vertical, meridiano.
Por otra parte, y para
su estudio, dividimos la Tierra en una serie de líneas imaginarias.
Los ejes de la Tierra
·
El eje de la Tierra es la línea imaginaria que la
atraviesa, desde ambos polos.
·
El Ecuador es la línea imaginaria que corta la Tierra y su
eje por la mitad. Divide el planeta en dos medias esferas o hemisferios:
el hemisferio norte y el hemisferio sur. España se
encuentra en el norte.
2.1 PARALELOS Y LATITUD
Los paralelos son
líneas paralelas que recorren el planeta de oeste a este. El Ecuador o paralelo
0º divide el planeta en dos hemisferios: el norte y
el sur. También son importantes el Trópico de Cáncer y
el de Capricornio.
Los paralelos indican
la latitud, es decir, la distancia de cualquier punto del planeta
al Ecuador. Se mide en grados (º), minutos (′)y segundos (″).
Los paralelos son las
líneas horizontales que recorren el planeta. Junto a los meridianos tejen
una cuadrícula sobre la esfera terrestre.
2.2 -MERIDIANOS Y LONGITUD
Los meridianos son
líneas imaginarias que recorren el planeta de norte a sur y lo rodean a través
de los polos. Dividen la Tierra en dos hemisferios: el este y
el oeste.
Los meridianos indican
la longitud, es decir, la distancia de cualquier punto del planeta
al meridiano 0º, también conocido como meridiano de
Greenwich.
3. -REPRESENTACIÓN
DE LA TIERRA
Desde tiempos pretéritos, el ser humano ha
creado sistemas de representación del espacio para representar gráficamente la
Tierra, orientarse y poder viajar.
En la antigüedad, la elaboración de mapas era
un trabajo lento y difícil, puesto que el único sistema posible era dibujarlos
a partir de observaciones sobre el terreno. Hoy en día, los sistemas han
mejorado y se pueden hacer mapas más precisos a partir de las fotografías
aéreas y las imágenes obtenidas por los satélites artificiales.
3.1- LA CARTOGRAFÍA
La cartografía es
la ciencia que representa la superficie de la Tierra mediante mapas y
planos.
Para representar
gráficamente la superficie de la Tierra sobre un mapa, se utilizan distintas
técnicas de proyección cartográfica.
3.2 PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
Las proyecciones
cartográficas son sistemas que transforman una superficie esférica en
un plano. Se distinguen tres tipos: cilíndrica, cónica y acimutal.
·
La proyección cilíndrica: proyecta la superficie de la Tierra
sobre un cilindro imaginario que rodea el planeta.
En la proyección cilíndrica los
paralelos y medianos son rectos.
·
La proyección cónica: proyecta la superficie de la Tierra sobre
un cono imaginario situado sobre el planeta.
En la proyección cónica los
meridianos se juntan en un punto y los paralelos son curvos.
·
La proyección acimutal: proyecta la superficie terrestre sobre
un plano tangente a un punto de la superficie de la Tierra. Según el plano
tangente elegido, puede ser: polar, ecuatorial u oblicua.
La proyección acimutal no
permite representar toda la Tierra. En el esquema se representa una proyección
acimutal ecuatorial.
3.3 MAPAS Y PLANOS
Los mapas representan
la superficie terrestre o una parte de esta sobre una superficie plana, por
ejemplo el papel, y en una proporción inferior a la realidad.
Para representar el
territorio, los mapas y los planos utilizan una serie de recursos:
·
La escala: es la relación proporcional entre
las dimensiones reales y las de la representación de la
realidad en un mapa. Puede ser numérica o gráfica. La escala numérica expresa
el número de veces que se reduce el territorio reproducido mediante una
fracción. Así, si la escala es 1:5.000, debemos entender que 1 cm en el mapa
equivale a 5.000 cm de la realidad. La escala gráfica es un
segmento que representa de forma visual la equivalencia entre la medida del
mapa y las distancias reales, incluso si varía el tamaño del mapa.
·
Los signos convencionales: representan elementos de la
superficie y están explicados en la leyenda del mapa. Pueden
ser puntos que indiquen el sitio donde se encuentra una ciudad, un icono que
represente la ubicación de una carretera o un aeropuerto, o una escala de
colores que represente la altitud del terreno (hipsometría) o
la profundidad del mar (batimetría).
·
Para orientarse con un mapa, se hace coincidir
el norte del mapa con el norte real. La brújula es otro sistema de orientación
básico, basado en los principios del magnetismo.
3.4 LOS NUEVOS SITEMAS CARTOGRÁFICOS
Gracias a las imágenes podemos
saber cómo son realmente los diferentes elementos de un paisaje. A través de
una fotografía podemos conocer las formas del relieve, la
vegetación, las explotaciones económicas y los elementos construidos por el
hombre.
Con los avances
tecnológicos han aparecido nuevas formas de cartografía como la fotografía
aérea, la teledetección (conjunto de técnicas que incluyen
el uso de fotografías aéreas, satélites artificiales, GPS, etc.) y los sistemas
de información geográfica (SIG), los cuales engloban equipos y programas
informáticos que aportan datos geográficos precisos.
MARTES 24 DE MARZO
CIENCIAS
Terminar
los dos mapas y su estudio.
Hacer
el Word o power point compartido que habéis creado ya todos. Os iré vigilando
la evolución de ese trabajo y espero que TODOS estéis poniendo vuestro granito
de arena en la medida de vuestras posibilidades.ES MUY
IMPORTANTE QUE LO HAGÁIS.POR FAVOR SIN PROBLEMAS¡¡¡¡¡¡
PRUEBA
KAHOOT
LUNES 23 DE MARZO
CIENCIAS
Terminar
los dos mapas y su estudio. Capitales también.
Hacer
el Word o power point compartido que habéis creado ya todos. Os iré vigilando
la evolución de ese trabajo y espero que TODOS estéis poniendo vuestro granito
de arena en la medida de vuestras posibilidades.ES MUY
IMPORTANTE QUE LO HAGÁIS.POR FAVOR SIN PROBLEMAS¡¡¡¡¡¡
MAÑANA prueba de países en Kahoot.
VIERNES 20 DE MARZO
CIENCIAS
Terminar
los dos mapas y su estudio. Capitales también.
Hacer
el Word o power point compartido que habéis creado ya todos. Os iré vigilando
la evolución de ese trabajo y espero que TODOS estéis poniendo vuestro granito
de arena en la medida de vuestras posibilidades.ES MUY
IMPORTANTE QUE LO HAGÁIS.
MARTES: prueba de países en Kahoot.
JUEVES 19 DE MARZO
CIENCIAS
Seguir
los dos mapas físicos del relieve y la hidrografía de Europa en el cuaderno (
MAPAS FÍSICOS SE LLAMA EN EL AULA VIRTUAL)e id estudiando las capitales de los
50 países y los mapas. Completad el estudio con la página de recursos que os
puse.
Os
prepararé una prueba para hacerla. Confiaré en vosotros que la hacéis sin
“chuletillas”.
Hacer
el Word o power point compartido que habéis creado ya todos. Os iré vigilando
la evolución de ese trabajo y espero que TODOS estéis poniendo vuestro granito
de arena en la medida de vuestras posibilidades.ES MUY
IMPORTANTE QUE LO HAGÁIS.
PRÓXIMA SEMANA PRUEBA KAHOOT DE PAÍSES Y CAPITALES.
YA OS EXPLICARÉ COMO LO TENÉIS QUE HACER.ES MUY FÁCIL CON EL
CORREO.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO
CIENCIAS
Seguir
los dos mapas físicos del relieve y la hidrografía de Europa en el cuaderno (
MAPAS FÍSICOS SE LLAMA EN EL AULA VIRTUAL)e id estudiando las capitales de los
50 países y los mapas. Completad el estudio con la página de recursos que os
puse.
Os
prepararé una prueba para hacerla. Confiaré en vosotros que la hacéis sin
“chuletillas”.
Hacer
el Word o power point compartido que habéis creado ya todos. Os iré vigilando
la evolución de ese trabajo y espero que TODOS estéis poniendo vuestro granito
de arena en la medida de vuestras posibilidades.ES MUY
IMPORTANTE QUE LO HAGÁIS.
PRÓXIMA SEMANA PRUEBA KAHOOT DE PAÍSES Y CAPITALES.
YA OS EXPLICARÉ COMO LO TENÉIS QUE HACER.ES MUY FÁCIL CON EL
CORREO.
MARTES 17 DE MARZO
CIENCIAS
Hacer
los dos mapas físicos del relieve y la hidrografía de Europa en el cuaderno (
MAPAS FÍSICOS SE LLAMA EN EL AULA VIRTUAL)e id estudiando las capitales de los
50 países.
Hacer
el Word o power point compartido que habéis creado ya todos. Os iré vigilando
la evolución de ese trabajo y espero que TODOS estéis poniendo vuestro granito
de arena en la medida de vuestras posibilidades.
MAPAS FÍSICOS
Su ENTREGA será también para el día 20 de marzo.
Deberéis de hacer en vuestro cuaderno 2 mapas físicos de Europa( 1 HIDROGRAFÍA, 1 CON MONTAÑAS, PENÍNSULAS, GOLFOS E ISLAS) con los siguientes contenidos a buscar y trabajar.
1º MAPA
RÍOS DE EUROPA: Ebro, Tajo, Duero, Guadalquivir; Vístula, Rin, Sena, Támesis, Danubio, Po, Volga, Dniéper, Elba, Dniéster, Tíber
MARES: Mar del Norte, Báltico, Negro, Mediterráneo, Caspio, Tirreno, Jónico, Adriático, Egeo, Mar de Noruega.
OCEÁNOS. Atlántico
LAGOS. Constanza
2º MAPA
SISTEMAS MONTAÑOSOS: Pirineos, Alpes, Apeninos, Cárpatos, Caúcaso, Urales, Escandinavos, Macizo Central, Meseta Central,Balcanes, Alpes Dináricos, Alpes Escandinavos
MONTAÑAS: Mulhacén, Mont Blnac, Elbrus.
PENÍNSULAS: Ibérica, Jutlandia, Escandinava, Kola, Peloponeso, Itálica.
GOLFOS: Botnia, Valencia, León, Bizcaia.
ISLAS OCÉANO ATLÁNTICO: Islandia, Irlanda, Gran Bretaña, Azores, Madeira, Canarias.
ISLAS MEDITERRÁNEO: Baleares, malta, Chipre, Creta, Córcega.
Bienvenidos al nuevo proyecto del 2º trimestre de CCNN y CCSS.
Los alumn@s de 6º haremos un viaje por los países de Europa
Vamos a aprender un montón de cosas( climas, capitales, relieve, paisajes, flora y fauna.....)
Para ello al final de nuestro viaje,realizaremos un dossier ,con todos los diarios de viaje de los países por los que habéis viajado y aprendido un montón de cosas. Además, diseñaréis un viaje y lo recogeréis en un folleto turístico.
En primer lugar haremos una evaluación inicial sobre lo que recordamos de otros cursos.
1ª Sesión 6º:
- Presentación del proyecto. Explicación de los productos finales. Lluvia de ideas ¿qué creéis que vamos a necesitar aprender, para poder realizarlos?
- Entrega de las maletas y explicación del acertijo "¿qué país de Europa soy?".
Los grupos de trabajo se formarán según los diferentes tipos de clima que hay en Europa, después de adivinar a qué lugar harán su primer viaje.
- Rutina del pensamiento: ¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? ¿Qué he aprendido? (sobre EL CLIMA)
Se realiza con la técnica de aprendizaje cooperativo 1-2-4. Al final ponemos en común en grupo clase.
- Realización de una evaluación inicial de los contenidos.
2ª sesión 6º:
- Una vez trabajado la rutina del pensamiento y evaluado nuestros conocimientos previos, trabajaremos sobre un pdf referido al clima.
- Se explicará en clase los contenidos de tiempo atmosférico, clima, diferentes climas en la Tierra, climas de Europa, calentamiento global...
- Tendrán que realizar en su cuaderno unos esquemas o visual thinking, sobre la información trabajada en el aula.Para ello recogerán en su cuaderno información de la explicación en clase.
Vídeos de apoyo: - ¿ Qué es el clima?
- Visionado de los vídeos sobre el clima en el blog y realización de la rutina del pensamiento "veo, pienso, me pregunto"
- Puesta en común de las diferentes rutinas a través de una técnica de aprendizaje cooperativo.
- Los alumnos/as deberá, traer un climograma impreso del país al que les ha tocado viajar.
PÁGINA RECURSOS CLIMOGRAMAS EUROPA
PÁGINA RECURSOS CLIMOGRAMAS EUROPA
- Realización e interpretación de climogramas.
VÍDEOS :
Las grandes zonas climáticas del planeta VÍDEO 2 (CON PARTE PRÁCTICA, ESTÁ BIEN)
3ª sesión 6º
Mientras realizamos y estudiamos diversos climogramas ,trabajamos a la vez los apartados B , C y H del proyecto que corresponden a la cartografía , las capas de la tierra y ecosistemas.
Realizaremos un trabajo grupal donde cada grupo nos exponga una parte de estos temas que previamente se habrán trabajado en la clase.
Se explicará el apartado de ecosistemas en la PDI( los alumn@s cogerán apuntes para realizar un esquema) y en plástica realizaremos una cadena alimentaria. En los otros dos apartados B y C ,se entregarán unos apuntes por grupo para que los trabajen y expliquen a los demás grupos de la clase con una exposición oral.
TAREA CCNN
Una vez trabajada la Sanidad y ser emprendedores necesitamos empezar a descubrir nuestro cuerpo, cómo cuidarlo, cómo funciona...
TAREAS QUE HAY QUE REALIZAR:
- DIBUJO EN EL QUE SE VEAN CLARAMENTE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN EL SER MANO.
- ¿QUÉ SISTEMAS LLEVAN A CABO LAS FUNCIONES VITALES? Para aprenderlo realizaréis TRES ESQUEMAS sobre los órganos, sistemas y aparatos implicados en la realización de las funciones vitales, uno para cada función: función de nutrición, función de relación y función de reproducción.
Para LLEVAR A CABO ESTAS TAREAS, a continuación encontraréis vídeos y documentos que os ayudarán. Además recuerda que en las clases de 5º y 6º están los libros de texto de Ciencias Naturales que siempre puedes usar. También, puedes visitar la Biblioteca Municipal de Laguna, donde puedes encontrar muchos libros y textos de ayuda para realizar este trabajo.
¡ÁNIMO, PORQUE POCO A POCO SERÁS CAPAZ DE HACERLO CON MÁS FACILIDAD!
TODO ESFUERZO TIENE SU RECOMPENSA
ENLACES INTERESANTES: ¡EL SABER NO OCUPA LUGAR!
LIBRO DIGITAL: De células a tejidos
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PARA LOS MÁS CURIOSOS Y QUE NO QUIEREN DEJAR DE APRENDER:VIDEO 2 VÍDEO 3 VÍDEO 4 VÍDEO 5
PARA LOS MÁS CURIOSOS Y QUE NO QUIEREN DEJAR DE APRENDER:VIDEO 2 VÍDEO 3 VÍDEO 4 VÍDEO 5
NUEVA TAREA(EMPEZAMOS DÍA 6 DE NOVIEMBRE)
TÍTULO:
EDUCACIÓN FINANCIERA- CONSUMO-PUBLICIDAD
¿Nos gustaría ser empresarios y emprendedores? Vaya palabra más rara ésta...Busquemos su significado en el diccionario.
CONSUMO Y PUBLICIDAD PINCHA AQUÍ
En este power point encontrarás la respuesta a las preguntas siguientes, respóndelas en tu cuaderno:
- ¿Qué es una empresa?
- ¿De qué manera pueden clasificarse las empresas?
- ¿Qué son las Sociedades Limitadas (S.L)?
- ¿Qué son las Sociedades Anónimas (S.A.)?
- ¿Qué son las Sociedades Cooperativas (S.Coop:)?
- ¿Qué son los sindicatos?
- ¿A qué llamamos espíritu emprendedor?
- ¿Qué es el dinero? ¿Qué significa que sea fiduciario?
- ¿Qué son las finanzas?
- ¿Qué es la deuda? ¿Y un crédito o préstamo? ¿Qué es un presupuesto?
- ¿Qué significa el término consumo? ¿Por qué se debe realizar un consumo responsable? ¿Por qué debe de haber un comercio justo? ¿Qué significado tiene comercio justo?
- ¿Qué se debe conocer para calcular el consumo? Explica los tipos de gastos.
- ¿Qué tipo de ahorros se pueden hacer?
- ¿Qué son las tarjetas de crédito?
- ¿Qué son los impuestos?
- ¿Qué es la publicidad? ¿De qué manera afecta al consumo?
- ¿Cuáles son las estrategias publicitarias que se utilizan?
- ¿Cómo debemos ser y actuar las personas ante la publicidad?
- ¿Qué es la publicidad sexista? Pon algún ejemplo que te hayas encontrado en algún medio de comunicación.
Ahora que ya sabes de que va el asunto.....
Lo siguiente que vamos a trabajar es saber cómo se puede crear una empresa relacionada con la Sanidad o el método científico.
¡¡¡¡PENSAR QUE QUERÉIS VENDER!!!!
Lo vamos a realizar en grupo y se expondrá al finalizar el trabajo. El cual deberá presentarse con un Power Point.
Nuestra empresa tiene que tener más gastos que beneficios porque si no sería impensable que saliera adelante.
Ahora veremos el ENLACE que nos enseña los pasos mas sencillos para crearla.
Tendremos que contestar a las preguntas del archivo de hacerse preguntas de emprendedores para ayudarnos a crearla..
IDEAS DE POSIBLES EMPRESAS: https://www.entrepreneur.com/article/293391
¡¡¡OS VA A SALIR GENIAL!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV-BH0S4weC2BneSLjwXePVJYgP4DfJLIakhh6eKtFD72RbdgvW7Wi2Jr9nhwatVmU-e4kLvfmLvEmW_eNM1cXBUKXDSlRzJWK4EUKidtBtSH0pwUO-opX48LjSXBFMluqTyGxE4ziK3g/s1600/descarga.jpg)
Todo lo que llevamos investigado hasta ahora nos lleva a preguntarnos sobre dos cuestiones:
- La población
- Los sectores económicos
A partir de este Power Point deberéis realizar varias actividades:
1ª Actividad:
Buscar y responder en vuestro cuaderno;
Buscar y responder en vuestro cuaderno;
- ¿Qué es la población de un país?
- ¿A través de que herramientas se realiza el estudio de la población? Defínelas.
- ¿Cuántos habitantes tiene España? ¿A qué se debió el crecimiento de la población en nuestro país en el siglo XX?
- Define: saldo migratorio, pirámide de población, densidad de población.
2ª Actividad:
Realizar un "Mural comparativo" sobre las características de la población en España y en Europa. Distinguir los principales rasgos de la población española y europea, su evolución, su movilidad y distribución demográfica, representándola gráficamente.
Realizar un "Mural comparativo" sobre las características de la población en España y en Europa. Distinguir los principales rasgos de la población española y europea, su evolución, su movilidad y distribución demográfica, representándola gráficamente.
3ª Actividad:
Ver vídeos"Sectores económicos". " Sectores económicos de España" "Sector primario en España y Europa" "La economía de la Unión Europea"
Ver vídeos"Sectores económicos". " Sectores económicos de España" "Sector primario en España y Europa" "La economía de la Unión Europea"
a) La definición de sector económico y explicar la actividad de cada uno de ellos.
b)Hacer gráficos comparativos de los sectores económicos de España y Europa.
Una vez visionados,¿Sabrías decir en qué sector económico se situaría la sanidad?
¿ Qué es la sanidad?¿ Cómo se gestiona? ¿ Es igual en España que en Europa?
Mural en clase.Hay que trabajar estas preguntas para exponerlas.
SANIDAD
https://www.gestion-sanitaria.com/2-sistema-sanitario-espanol.html
https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/Sist_san.UE.XXI.pdf
Qué es la sanidad pública universal: definición y ventajas
La sanidad pública universal, también conocida como cobertura universal de salud, es un tipo específico de atención sanitaria que se presta a todos la cobertura independientemente de sus ingresos, la raza, la edad, las condiciones preexistentes, el sexo, o la riqueza.
Qué es la sanidad pública universal
El propósito de la asistencia sanitaria universal es proporcionar a todos los ciudadanos la oportunidad de conseguir el cuidado de la salud que pueden necesitar sin tener que preocuparse por sus problemas financieros.
La atención sanitaria universal se proporciona en el mundo de varias formas diferentes, incluyendo:
- Un sistema de pagador único dónde una sola organización (lo más probable es que el gobierno) sería responsable de la percepción de las tasas de asistencia sanitaria y los pagos para el cuidado de la salud.
- Un sistema dónde el gobierno paga al sector privado con el fin de subsidiar la cobertura de atención médica.
- Un sistema en el que las autoridades públicas entreguen vales o créditos fiscales reembolsables a los pacientes para que puedan acceder al cuidado de la salud en el sector privado.
Es importante señalar que la atención sanitaria universal significa que a todas las personas se les permitirá el tratamiento médico. Esto no quiere decir que todo el mundo vaya a recibir tratamiento médico. Algunas personas pueden decidir no recibir ningún tratamiento, o puede que no sepan que el tratamiento está disponible.
Ventajas de la sanidad pública universal
- Mejora de la salud de la población, ya que todas las personas tienen acceso a los servicios de salud. Esto dará lugar a una disminución de la enfermedad en la población general.
- Se evitan casos en los que el paciente acaba en la pobreza debido a los elevados costes médicos a los que tiene que hacer frente.
- Todas las personas tienen el mismo acceso a la atención sanitaria, lo que promueve la igualdad y la equidad.
- Se alentaría a las personas a buscar el cuidado preventivo y obtener ayuda médica desde el principio cuando el tratamiento no es tan agresivo. Actualmente, mucha gente evita el cuidado preventivo en países como Estados Unidos para ahorrar dinero.
- La cobertura universal de salud puede ayudar a las pequeñas empresas a ser más rentables y mejorar su crecimiento. En una nación de cobertura de salud privatizada donde las primas de seguros son altas, la mayoría de las pequeñas empresas no pueden permitirse el lujo de proporcionar a sus empleados un seguro de salud.
ESTATUTO DE AUTONOMÍA
PREGUNTAS:
A- ¿Qué es un Estatuto de Autonomía?
B- ¿Qué importancia tiene esta norma para todos los castellano leoneses?
C- ¿Cuándo fue aprobado por primera vez? ¿En qué año se ha realizado su última revisión?
D- ¿Qué establece y que recoge el Estatuto de Autonomía?
E- ¿Qué estructura tiene el Estatuto?
F- ¿Qué recoge el Preámbulo de esta norma?
G- ¿De qué habla el Título Preliminar?
H- ¿Cuáles son los símbolos propios de la Comunidad de Castilla y León? Dibújalos.
I- ¿De qué habla el Título I? Resume lo principal.
J- ¿Cuáles son las Instituciones de Autogobierno de la Comunidad y en qué Título del Estatuto se recoge?
K- ¿Cuál es la Organización Territorial de nuestra Comunidad? ¿En qué Título de la norma está recogido?Haz un esquema.
L- ¿Cuáles son las relaciones institucionales y acción exterior de nuestra Comunidad?
M- Define "competencias" (Busca el significado en el Estatuto). ¿Cuáles son las competencias de nuestra Comunidad? Pon ejemplos.
N- ¿De dónde provienen los recursos económicos que tiene la Comunidad de Castilla y León?
Ñ- ¿Qué son los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma? ¿Por qué son importantes? ¿Quiénes los examinan y aprueban?
O- ¿Por qué los Estatutos necesitan reformas?
https://drive.google.com/file/d/1Fl8mYPct0TTK5pAkIJ6SYmkol6QNQjVD/viewhttps://www.youtube.com/watch?v=PWWi-SU3ORE
JUEGO ESTATUTÓPOLIS :https://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/estatutopolis/nivel4.htm
MAPAS INTERACTIVOS
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm
CONSTITUCIÓN
A)- ¿En qué artículos se hace referencia a la Sanidad del Estado Español?
B)- ¿Qué aspectos contempla?
C)- ¿Quienes son los responsables de gestionar y responsabilizarse de la salud pública?
D)-¿Cómo está organizada la Constitución y por qué es importante para nosotros?
E)-¿Quién elaboró la Constitución?
F)- ¿En cuántas lenguas está escrita? ¿Por qué crees que es así?
G)- En la Constitución aparecen diferentes instituciones políticas. Para nuestro proyecto necesitamos conocer cómo se organiza el Estado Español. Investiga sobre las Instituciones Políticas y partir del siguiente vídeo y haz un esquema con sus funciones.
VÍDEO
EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA
JUEGA Y ENCUENTRA:
CADENAS MONTAÑOSAS DE EUROPA
ISLAS DE EUROPA
MARES DE EUROPA
PENÍNSULAS DE EUROPA
RÍOS DE EUROPA
MAPAS FLASH INTERACTIVOS
JUEGOS DE GEOGRAFÍA
EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
VÍDEOS:
REPASA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario