CURSO 2019/2020
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image014.gif)
Ordena las
siguientes sílabas para formar palabras.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
vo-her-ro-bí
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
na-or-fa-to
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
ho-ra-a
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
ta-sen-sa
Subraya en rojo las preposiciones
y en otro color las locuciones.
Clasifica las siguientes palabras en la tabla.
Indica si las palabras destacadas se emplean
en sentido literal o figurado.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
Escribe cuatro normas para lograr un ambiente
cordial en tu colegio.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image015.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image016.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image017.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image018.gif)
Marca el
significado correcto de estas expresiones.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image020.gif)
Hacer mucho
calor. Estar
despistado.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image022.gif)
Tener la forma
de un horno. Viajar en avión.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image024.gif)
Ofrecer a
alguien u refresco. estar
seguro de algo.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image026.gif)
Molestar. quitar algo del fuego porque se quema.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image028.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image029.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image022.gif)
Lanzar a alguien una mano de juguete. Instalar cable eléctrico. Ayudar. Prestar ayuda.
Completa las
oraciones con una preposición
adecuada.
Completa el texto con las siguientes palabras con h.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image032.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image033.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image033.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
Ordena las siguientes sílabas para formar palabras.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
vo-her-ro-bí
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
na-or-fa-to
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
ho-ra-a
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
ta-sen-sa
Subraya en rojo
las preposiciones y en otro color las locuciones.
Clasifica las siguientes palabras en la tabla.
Indica si las palabras destacadas se emplean
en sentido literal o figurado.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
Escribe cuatro normas para lograr un ambiente
cordial en tu colegio.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image013.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image014.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image015.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image016.gif)
Marca el significado correcto de estas expresiones.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image018.gif)
Hacer mucho calor. Estar
despistado.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image020.gif)
Tener la forma
de un horno. Viajar en avión.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image022.gif)
Ofrecer a
alguien u refresco. estar
seguro de algo.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image024.gif)
Molestar. quitar
algo del fuego porque se quema.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image026.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image027.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image020.gif)
Lanzar a alguien
una mano de juguete. Instalar
cable eléctrico. Ayudar. Prestar ayuda.
Completa las oraciones con una preposición adecuada.
Completa el texto con las siguientes palabras con h.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image031.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image029.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image029.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image029.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
https://www.losfutbolisimos.es/aventuras-y-misterios/roberto-santiago-te-lee-los-futbolisimos-17/
https://www.literaturasm.com/actualidad/vuelven-tardes-de-cuento-sm
Pecho- sust.común concreto,indiv,contable,
masc. sing
)EJ. 15 PÁG. 167 CON ENUNCIADO.ES UN EJERCICIO MUY COMPLETO.
TAREAS MARTES 17 DE MARZO
TEMA 7
tema 6
LOCUCIONES ADVERBIALES Y ADVERBIOS
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1750/1864/html/1_adverbio_y_locuciones_adverbiales.html
https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/adverbios/locuciones-1
UNIDAD 5
VERBOS
https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/juego-para-aprender-los-verbos-para-6--de-primaria-
https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-6/el-verbo/
DETERMINATES, PRONOMBRES Y ADJETIVOS
http://teresadientedeleon.blogspot.com/2014/02/determinantes-y-pronombres-interactivos.html
PALABRA SIMPLES,COMPUESTAS Y DERIVADAS
http://lenguaurelio.blogspot.com/2009/11/palabras-simples-derivadas-y-compuestas.html
UNIDAD 2
DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS
https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-4/diptongostriptongoshiatos/
EL ADJETIVO (vídeo entretenido)
UNIDAD 1
SUSTANTIVOS:
https://luisamariaarias.wordpress.com/2011/07/16/el-sustantivo-actividades-interactivas/
MORFEMAS:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2618910-lexemas_y_morfemas.html
https://www.aulafacil.com/cursos/lenguaje-secundaria-eso/lengua-primero-eso-12-anos/lexema-y-morfema-l8170
LA ORACIÓN SIMPLE
LA POESÍA
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
Buenos días.
LENGUA
1º) PRUEBA DE LENGUA. ARCHIVO WORD.
aula virtual
Buenos días.
LENGUA
1º) PREPARAR
PRUEBA DE MAÑANA.
CONTENIDOS:
comprensión de un texto,conjunciones, preposiciones e interjecciones,formas
verbales con “h”, grupos nominales,adjetivales y adverbiales,frases hechas regla
g o j y analizar oración.
2º) ESQUEMA
PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS PÁG.203
FICHERO
PALABRA TABÚ Y AL LADO SU EUFEMISMO.CORRECCIÓN
3º) EXPRESIÓN
ESCRITA EN “TAREAS” DEL AULA VIRTUAL.LA TENÉIS QUE HACER EN WORD Y MANDÁRMELA
ANTES DEL 28 DE ABRIL.
TEMA: EL
CONFINAMIENTO.
RECORDAD QUE
HAY QUE HACERLA EN BASE A LA PARTE DE” LA ARGUMENTACIÓN” DEL TEMA 8 DE LENGUA.
4º) ESCRIBIR
EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O NO
), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O LEÍDO,¿ECHÁIS DE
MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR , EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO PASE TODO ESTO, LEERLO
EN CLASE Y RECORDAD LO QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE ES LA VIDA CUANDO VA
TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES IMPORTANTE
QUE OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA VIRTUAL,DÓNDE
VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
5º) TALLER DE POESÍA.LO DEJAMOS PARA EL JUEVES ASÍ
PREPARAIS MEJOR HOY LA PRUEBA.
Buenos días.
LENGUA
1º) ESQUEMA
PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS PÁG.203
VÍDEO
EXPLICATIVO EN AULA VIRTUAL, BLOG, CORREO.
FICHERO
PALABRA TABÚ Y AL LADO SU EUFEMISMO.
2º) VOCABULARIO
Y PON ATENCIÓN DE LA LECTURA DEL TEMA 9.CORRECCIÓN
EJ.1-2 CON ENUNCIADO DE LA PÁGINA 204
3º) ACTIVIDAD
DÍA DEL LIBRO.PARA HOY
TENÉIS QUE
HACER ,EN UN FOLIO EN BLANCO, UN FICHERO CON LAS SIGUIENTES PARTES ,SOBRE EL LIBRO
QUE MÁS OS HAYA GUSTADO DE LOS QUE HABÉIS LEÍDO EN 5º O 6º. NO OS VAYÁIS MUCHO
MÁS LEJOS.SI NO OS ACORDÁIS DE ALGUNA DE LAS PARTES QUE OS PIDO PODÉIS INVESTIGAR
EN INTERNET.
LAS PARTES
DEL FICHERO SON:
-TÍTULO DEL
LIBRO
-AUTOR
-FECHA DE
LECTURA APROXIMADA
-RESUMEN
- DIBUJO DE
LA PORTADA
EL LUNES DÍA 27 DE ABRIL ES EL ÚLTIMO DÍA QUE ME LO PODÉIS MANDAR.
4º) EXPRESIÓN
ESCRITA EN “TAREAS” DEL AULA VIRTUAL.LA TENÉIS QUE HACER EN WORD Y MANDÁRMELA
ANTES DEL 28 DE ABRIL.
TEMA: EL
CONFINAMIENTO.
RECORDAD QUE
HAY QUE HACERLA EN BASE A LA PARTE DE” LA ARGUMENTACIÓN” DEL TEMA 8 DE LENGUA.
5º) ESCRIBIR
EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O NO
), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O LEÍDO,¿ECHÁIS DE
MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR , EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO PASE TODO ESTO, LEERLO
EN CLASE Y RECORDAD LO QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE ES LA VIDA CUANDO VA
TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES IMPORTANTE
QUE OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA
VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
NO
SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA 7 Y 8 .PRUEBA PRÓXIMA SEMANA.
6º) MAÑANA TALLER DE POESÍA.
Buenos días.HAY
4 DÍAS POR DELANTE.SIN AGOBIOS¡¡¡¡¡¡¡
LENGUA
1º) VOCABULARIO
Y PON ATENCIÓN DE LA LECTURA DEL TEMA 9.
EJ.1-2 CON ENUNCIADO DE LA PÁGINA 204
2º) ACTIVIDAD
DÍA DEL LIBRO.
TENÉIS QUE
HACER ,EN UN FOLIO EN BLANCO, UN FICHERO CON LAS SIGUIENTES PARTES ,SOBRE EL
LIBRO QUE MÁS OS HAYA GUSTADO DE LOS QUE HABÉIS LEÍDO EN 5º O 6º. NO OS VAYÁIS
MUCHO MÁS LEJOS.SI NO OS ACORDÁIS DE ALGUNA DE LAS PARTES QUE OS PIDO PODÉIS
INVESTIGAR EN INTERNET.
LAS PARTES
DEL FICHERO SON:
-TÍTULO DEL
LIBRO
-AUTOR
-FECHA DE
LECTURA APROXIMADA
-RESUMEN
- DIBUJO DE
LA PORTADA
EL LUNES DÍA 27 DE ABRIL ES EL ÚLTIMO DÍA QUE ME LO PODÉIS
MANDAR.
3º) EXPRESIÓN
ESCRITA EN “TAREAS” DEL AULA VIRTUAL.LA TENÉIS QUE HACER EN WORD Y MANDÁRMELA
ANTES DEL 28 DE ABRIL.
TEMA: EL
CONFINAMIENTO.
RECORDAD QUE
HAY QUE HACERLA EN BASE A LA PARTE DE” LA ARGUMENTACIÓN” DEL TEMA 8 DE LENGUA.
4º) ESCRIBIR
EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O NO
), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O LEÍDO,¿ECHÁIS DE
MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR , EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO PASE TODO ESTO, LEERLO
EN CLASE Y RECORDAD LO QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE ES LA VIDA CUANDO VA
TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES IMPORTANTE
QUE OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA
VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
NO
SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA 7 Y 8 .PRUEBA PRÓXIMA SEMANA.
5º) LEER UN
LIBRO DEL CLUB DE LECTURA, POR EJEMPLO, Y HACER SU RESUMEN.
EN MAYO LIBRO NUEVO PARA LEER TODOS.
Buenos días.
LENGUA
1º) PORTADA
TEMA 9.
LECTURA INICIAL
“NO METAS LA PATA”.
CREO QUE
TODOS TENÉIS EN CASA EL LIBRO DEL TERCER TRIMESTRE.
2º) EJ.
1-2-5 Y 7. PÁG. 175.CORRECCIÓN
3º)SABIO DEL
MES.CORRECCIÓN
Quizá
nunca os lo hayáis preguntado, pero una vez formulada la cuestión, la
curiosidad os podrá, ¿no es así? La respuesta seguramente nos la hayan dado
unas cuantas veces mientras estudiábamos ciencias, aunque es posible que pocos
recordemos que las abejas, al recolectar la
miel de las flores, se impregnan de polen, lo que da pie a los laboratorios a
identificar la flor de la que se han nutrido.
Cada
vez que una abeja chupa el néctar de una flor, se queda cubierta de polen.
Parte de él fecundará otras flores, pero el resto llegará a la colmena a lomos
del insecto y será destinado para la alimentación de las larvas y la producción
de miel. Los científicos, al coger
muestras del dulce manjar de las abejas y, tras el correspondiente análisis,
pueden identificar si se trata de miel de romero, de espliego, de azahar,
etcétera.
Además, cada flor tiene un color
característico en su polen, con lo que la plataforma de entrada a las colmenas,
tras recibir las oleadas de abejas recolectoras, se va tiñendo de diversos colores.
Cada abeja se especializa únicamente en la extracción de polen de un
determinado tipo de planta, con lo que la colmena irá variando de color según
el turno de las obreras que vayan llegando del trabajo.
4 º) EXPRESIÓN
ESCRITA EN “TAREAS” DEL AULA VIRTUAL.LA TENÉIS QUE HACER EN WORD Y MANDÁRMELA
ANTES DEL 28 DE ABRIL.
TEMA: EL
CONFINAMIENTO.
RECORDAD QUE
HAY QUE HACERLA EN BASE A LA PARTE DE” LA ARGUMENTACIÓN” DEL TEMA 8 DE LENGUA.
5º) TALLER
POESÍA.ESTUDIAR (NO NECESITA EXPLICACIÓN PORQUE ESTA PARTE LA HABÉIS TRABAJADO
SEGURO)
6º) ESCRIBIR
EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O NO
), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O LEÍDO,¿ECHÁIS DE
MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR , EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO PASE TODO ESTO, LEERLO
EN CLASE Y RECORDAD LO QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE ES LA VIDA CUANDO VA
TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES IMPORTANTE
QUE OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA
VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
NO
SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA 7 Y 8 .PRUEBA PRÓXIMA SEMANA.
7º) LEER UN
LIBRO DEL CLUB DE LECTURA, POR EJEMPLO, Y HACER SU RESUMEN.
EN MAYO LIBRO NUEVO PARA LEER TODOS.
Buenos días.
LENGUA
1º) EJ.
1-2-5 Y 7.
EL EJ. 1
ESCRIBIR EL TEMA DE LA LECTURA.
EL EJ. 2 NO
HACE FALTA COPIAR LAS RESPUESTAS SINO PONER V O F.
LOS DEMÁS 5
y 7 CON ENUNCIADO.
2º)ANALIZA MORFOSINTÁCTICAMENTE LA ORACIÓN.CORRECCIÓN
Las butacas
del patio son de plástico blanco.
LAS-Art. Det. Fem. plural
Butacas-sust común concreto individual
contable fem plural
Del- contracción
Patio- sust común concreto individual
contable masc sing
Son-ser, 2ª conj, irregular, siendo y sido,
activa,simple,3ª pers. Plural, presente indicativo,raíz s-
De-prep.
Plástico- sust común concreto individual
contable masc sing
Blanco-adj.positivo masc.sing.
3 º) EXPRESIÓN
ESCRITA EN “TAREAS” DEL AULA VIRTUAL.LA TENÉIS QUE HACER EN WORD Y MANDÁRMELA
ANTES DEL 28 DE ABRIL.
TEMA: EL
CONFINAMIENTO.
RECORDAD QUE
HAY QUE HACERLA EN BASE A LA PARTE DE” LA ARGUMENTACIÓN” DEL TEMA 8 DE LENGUA.
4º) TALLER
POESÍA.ESTUDIAR (NO NECESITA EXPLICACIÓN PORQUE ESTA PARTE LA HABÉIS TRABAJADO
SEGURO)
5º) ESCRIBIR
EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O NO
), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O LEÍDO,¿ECHÁIS DE
MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR , EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO PASE TODO ESTO, LEERLO
EN CLASE Y RECORDAD LO QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE ES LA VIDA CUANDO VA
TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES IMPORTANTE
QUE OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA
VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
NO
SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA 7.PRUEBA PRÓXIMA SEMANA.
6º) LEER UN
LIBRO DEL CLUB DE LECTURA, POR EJEMPLO, Y HACER SU RESUMEN.
EN MAYO LIBRO NUEVO PARA LEER TODOS.
Buenos días.
LENGUA
1º) ANALIZA
MORFOSINTÁCTICAMENTE LA ORACIÓN.
Las butacas
del patio son de plástico blanco.
2º) REPASAR
TEMAS 7 Y 8
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image014.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image016.gif)
4 º) EXPRESIÓN
ESCRITA EN “TAREAS” DEL AULA VIRTUAL.LA TENÉIS QUE HACER EN WORD Y MANDÁRMELA
ANTES DEL 28 DE ABRIL.
TEMA: EL
CONFINAMIENTO.
RECORDAD QUE
HAY QUE HACERLA EN BASE A LA PARTE DE” LA ARGUMENTACIÓN” DEL TEMA 8 DE LENGUA.
5º) TALLER
POESÍA.ESTUDIAR (NO NECESITA EXPLICACIÓN PORQUE ESTA PARTE LA HABÉIS TRABAJADO
SEGURO)
6º) ESCRIBIR
EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O
NO ), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O
LEÍDO,¿ECHÁIS DE MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR , EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO
PASE TODO ESTO, LEERLO EN CLASE Y RECORDAD LO QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE
ES LA VIDA CUANDO VA TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES IMPORTANTE
QUE OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA
VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
NO
SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA 7.HABRÁ PRUEBA CON EL TEMA 7 Y 8 CUANDO LES ACABEMOS.
7º) LEER UN
LIBRO DEL CLUB DE LECTURA, POR EJEMPLO, Y HACER SU RESUMEN.
EN MAYO LIBRO NUEVO PARA LEER TODOS.
Buenos días.
LENGUA
1º)
2 º) EXPRESIÓN
ESCRITA EN “TAREAS” DEL AULA VIRTUAL.LA TENÉIS QUE HACER EN WORD Y MANDÁRMELA
ANTES DEL 28 DE ABRIL.
TEMA: EL
CONFINAMIENTO.
RECORDAD QUE
HAY QUE HACERLA EN BASE A LA PARTE DE” LA ARGUMENTACIÓN” DEL TEMA 8 DE LENGUA.
3º) TALLER
POESÍA.ESTUDIAR (NO NECESITA EXPLICACIÓN PORQUE ESTA PARTE LA HABÉIS TRABAJADO
SEGURO)
4º) ESCRIBIR
EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O
NO ), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O
LEÍDO,¿ECHÁIS DE MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR , EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO
PASE TODO ESTO, LEERLO EN CLASE Y RECORDAD LO QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE
ES LA VIDA CUANDO VA TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES IMPORTANTE
QUE OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA
VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
NO
SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA 7.HABRÁ PRUEBA CON EL TEMA 7 Y 8 CUANDO LES ACABEMOS.
5º) LEER UN
LIBRO DEL CLUB DE LECTURA, POR EJEMPLO, Y HACER SU RESUMEN.
EN MAYO LIBRO NUEVO PARA LEER TODOS.
Buenos días.
¿Qué tal seguís todos?
LENGUA
1º) EXPRESIÓN
ESCRITA EN “TAREAS” DEL AULA VIRTUAL.LA TENÉIS QUE HACER EN WORD Y MANDÁRMELA
ANTES DEL 28 DE ABRIL.
TEMA: EL
CONFINAMIENTO.
RECORDAD QUE
HAY QUE HACERLA EN BASE A LA PARTE DE” LA ARGUMENTACIÓN” DEL TEMA 8 DE LENGUA.
2º) TALLER
POESÍA.ESTUDIAR LO DE AYER (NO NECESITA EXPLICACIÓN PORQUE ESTA PARTE LA HABÉIS TRABAJADO
SEGURO)
3º) ESCRIBIR
EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O
NO ), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O
LEÍDO,¿ECHÁIS DE MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR , EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO
PASE TODO ESTO, LEERLO EN CLASE Y RECORDAD LO QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE
ES LA VIDA CUANDO VA TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES IMPORTANTE
QUE OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA
VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
NO
SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA 7.HABRÁ PRUEBA CON EL TEMA 7 Y 8 CUANDO LES ACABEMOS.
4º) LEER UN
LIBRO DEL CLUB DE LECTURA, POR EJEMPLO, Y HACER SU RESUMEN.
EN MAYO LIBRO NUEVO PARA LEER TODOS.
Buenos días.
¿Qué tal seguís todos?
LENGUA
1º) Esquema
del recuadro de la pág. 170.La argumentación. Creo que se entiende muy bien.Os
he grabado un vídeo explicándolo.
Mañana os
mandaré la nueva expresión escrita que me tendréis que mandar como tarea del
aula virtual.
2º) DICTADO
PÁG. 169.CORRECCIÓN.ME TENÉIS QUE HACER LLEGAR LA FOTO
DEL DICTADO CORREGIDO Y CON SU NOTA.
3º) ANALIZAR
MORFOSINTÁCTICAMENTE LA ORACIÓN.CORRECCIÓN.
-
Mi madre es
de Córdoba.
4º) TALLER
POESÍA.ESTUDIAR
5º) ESCRIBIR
EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O
NO ), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O
LEÍDO,¿ECHÁIS DE MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR , EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO
PASE TODO ESTO, LEERLO EN CLASE Y RECORDAD LO QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE
ES LA VIDA CUANDO VA TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES
IMPORTANTE QUE OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL
AULA VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
NO
SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA 7.HABRÁ PRUEBA CON EL TEMA 7 Y 8 CUANDO LES ACABEMOS.
6º) LEER UN
LIBRO DEL CLUB DE LECTURA, POR EJEMPLO, Y HACER SU RESUMEN.
EN MAYO LIBRO NUEVO PARA LEER TODOS.
Buenos días.
¿Qué tal seguís todos?
LENGUA
1º) DICTADO
PÁG. 169.
2º) ANALIZAR
MORFOSINTÁCTICAMENTE LA ORACIÓN.
-
Mi madre es
de Córdoba.
3º) TALLER
POESÍA
Estudiar
estas hojas de las fotocopias de poesía.Es la primera parte de cómo empezar a
realizar buenas poesías.Tiene el mismo ritmo, mismo número de sílabas..En la segunda
fotocopia cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza por vocal se
cuenta como una sílaba.Se llama sinalefa que lo daremos un poco más adelante.
Iremos despacito
.
4º) EJ. 4
CON ENUNCIADO PÁG. 169.CORRECCIÓN
5º) ESCRIBIR
EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O
NO ), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O
LEÍDO,¿ECHÁIS DE MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR , EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO
PASE TODO ESTO, LEERLO EN CLASE Y RECORDAD LO QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE
ES LA VIDA CUANDO VA TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES
IMPORTANTE QUE OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL
AULA VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
NO SE OS
OLVIDE REPASAR EL TEMA 7.HABRÁ PRUEBA DE KAHOOT CON EL TEMA 7 Y 8 CUANDO LES
ACABEMOS.
6º) LEER UN
LIBRO DEL CLUB DE LECTURA, POR EJEMPLO, Y HACER SU RESUMEN.
MIÉRCOLES 1 DE ABRIL
Buenos días. ¿Qué tal seguís todos?
LENGUA
1º) EJ. 4 CON ENUNCIADO PÁG. 169.
2º)
ANALIZAR MORFOSINTÁCTICAMENTE LA ORACIÓN: CORRECCIÓN
-
Marta está sola por las tardes en
su casa.
Marta:
sust. propio
Está:
estar,estando,estado, 1ª conj,irregular, activa, raíz- est-, presente
indicativo, 3ª persona singular, simple
Sola-
adjetivo fem sing
Por
-preposición
Las.
Art. Det. Fem plural
Tardes-
sust común, concreto,contable,individual, fem .plural
En-preposición
Su-
det. Posesivo fem. sing
Casa-sust
común contable, individual,concreto fem.sing.
3º) TALLER POESÍA
Estudiar estas hojas de las fotocopias de poesía.Es
la primera parte de cómo empezar a realizar buenas poesías.Tiene el mismo ritmo,
mismo número de sílabas..En la segunda fotocopia cuando una palabra acaba en
vocal y la siguiente empieza por vocal se cuenta como una sílaba.Se llama
sinalefa que lo daremos un poco más adelante.
Iremos despacito .
4º) FOTOCOPIA REPASO TEMA 7.PARA EL JUEVES 2 DE ABRIL.AUTORREGULAROS.
Si podéis imprimirla mejor , y si no se copian los
ejercicios y se hacen en el cuaderno
5º) ESCRIBIR EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS
VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O NO ), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS
SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O LEÍDO,¿ECHÁIS DE MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR
, EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO PASE TODO ESTO, LEERLO EN CLASE Y RECORDAD LO
QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE ES LA VIDA CUANDO VA TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES IMPORTANTE QUE
OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL
VIRUS.
NO SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA 7.HABRÁ PRUEBA DE
KAHOOT CON EL TEMA 7 Y 8 CUANDO LES ACABEMOS.
6º) LEER UN LIBRO DEL CLUB DE LECTURA, POR EJEMPLO,
Y HACER SU RESUMEN.
MARTES 31 DE MARZO
Buenos días. ¿Qué tal estáis todos?
LENGUA
1º) ANALIZAR MORFOSINTÁCTICAMENTE LA ORACIÓN(
MIÉRCOLES):
-
Marta está sola por las tardes en
su casa.
2º) TALLER POESÍA
Estudiar estas hojas de las fotocopias de poesía.Es
la primera parte de cómo empezar a realizar buenas poesías.Tiene el mismo ritmo,
mismo número de sílabas..En la segunda fotocopia cuando una palabra acaba en
vocal y la siguiente empieza por vocal se cuenta como una sílaba.Se llama
sinalefa que lo daremos un poco más adelante.
Iremos despacito .
3º) FOTOCOPIA REPASO TEMA 7.PARA EL JUEVES 2 DE ABRIL.AUTORREGULAROS.ESTÁ EN EL SIGUIENTE FOLIO.
Si podéis imprimirla mejor , y si no se copian los
ejercicios y se hacen en el cuaderno
4º) ESQUEMA
DE LA PARTE DEL LIBRO DE LA “J” PÁG. 169.
5º) ESCRIBIR EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS
VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O NO ), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS
SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O LEÍDO,¿ECHÁIS DE MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR
, EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO PASE TODO ESTO, LEERLO EN CLASE Y RECORDAD LO
QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE ES LA VIDA CUANDO VA TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES IMPORTANTE QUE
OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL
VIRUS.
NO SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA 7.HABRÁ PRUEBA DE
KAHOOT CON EL TEMA 7 Y 8 CUANDO LES ACABEMOS.
5º) LEER UN LIBRO DEL CLUB DE LECTURA, POR EJEMPLO,
Y HACER SU RESUMEN.
Buenos días.
¿Qué tal estáis todos?
LENGUA
1º) ANALIZAR
MORFOSINTÁCTICAMENTE LA ORACIÓN( MIÉRCOLES):
-
Marta está sola por las tardes en
su casa.
2º) EJ. 1 -2
CON ENUNCIADO DE LA PÁG. 168.CORRECCIÓN
3º) FOTOCOPIA
REPASO TEMA 7.PARA EL JUEVES 2 DE ABRIL.AUTORREGULAROS.ESTÁ EN EL SIGUIENTE FOLIO.
Si podéis
imprimirla mejor , y si no se copian los ejercicios y se hacen en el cuaderno
4º) SABIO DEL MES.CORRECCIÓN VOLUNTARIA
Si la Tierra se quedara sin Luna, para empezar, supondría una gran
pérdida para la humanidad. Pensemos que probablemente la astronomía surgió
cuando el ser humano comenzó a buscar una explicación a las fases de este
objeto celeste. De forma inmediata, sin Luna, no habría luz alguna durante la
noche, lo que sería pernicioso para muchos animales adaptados a la vida
nocturna y que necesitan la luz lunar para sobrevivir.
Las mareas desaparecerían: la mayor parte de estos movimientos de
agua se deben a la atracción gravitatoria de la Luna y, en menor medida, del
Sol. Sin mareas, desaparecerían las corrientes marinas, y las costas perderían
el flujo y reflujo que ocurren dos veces por día, que posibilitan la vida
costera y que las costas se drenen. Sin mareas y sin corrientes, el agua de
mares y océanos quedaría estancada y se redistribuiría hacia los polos, lo que
produciría una subida del nivel del mar e inundaciones en algunas zonas. La
falta de mareas y corrientes marinas también produciría un cambio climático muy
drástico, puesto que están estrechamente relacionadas con el flujo atmosférico
.
5º) ESCRIBIR
EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O
NO ), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O
LEÍDO,¿ECHÁIS DE MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR , EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO
PASE TODO ESTO, LEERLO EN CLASE Y RECORDAD LO QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE
ES LA VIDA CUANDO VA TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES
IMPORTANTE QUE OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL
AULA VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
NO SE OS
OLVIDE REPASAR EL TEMA 7.HABRÁ PRUEBA DE KAHOOT CON EL TEMA 7 Y 8 CUANDO LES
ACABEMOS.
6º) LEER UN
LIBRO DEL CLUB DE LECTURA, POR EJEMPLO, Y HACER SU RESUMEN.
REPASO TEMA
7
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image008.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image009.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image010.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image011.gif)
mediante a fuerza de según en vez de por entre en medio de hasta acerca de
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image012.gif)
y
|
¡oye!
|
e
|
sin embargo ni
|
¡bravo!
|
o sea
|
mas
|
aunque
|
¡ojo! es decir
|
o u
|
pero
|
Conjunciones
|
Locuciones conjuntivas
|
Interjecciones
|
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image013.gif)
● ¡Ten
cuidado!, no vayas a poner la mano en el fuego.
● Pondría la mano
en el fuego porque es verdad.
● Las aves salieron
volando
hacia el cielo.
●
¡Vamos, niños!,
¡volando!,
que llegamos tarde.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image014.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image015.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image016.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image017.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image018.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image019.gif)
Ser un horno. Estar
en las nubes.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image020.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image021.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image022.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image023.gif)
Dar la
lata. Poner la mano en el fuego por algo.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image024.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image025.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image026.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image027.gif)
Echar una
mano. Echar
un cable.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image028.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image029.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image022.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image023.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image030.gif)
● ![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
Vi llegar
a los invitados lo alto del mirador.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
● ![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
Hará un
pastel el
cumpleaños de su amiga.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
●
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
Caminad el
pueblo y tomad la calle la iglesia.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
●
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
el partido llamaron
tres veces teléfono.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image031.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image032.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image033.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image033.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
|
Aquella tarde
dimos un paseo por el . Con
la y el frío se formado en los char- cos. un en una roca en el que había un
de un jabalí. Vimos
a unos ciervos al fondo del camino, mientras unos conejillos comían .
VIERNES 27 DE MARZO
Buenos días. ¿Qué tal estáis todos?
LENGUA
1º) EJ. 1 -2 CON ENUNCIADO DE LA PÁG. 168
2º) FOTOCOPIA REPASO TEMA 7.PARA EL PRÓXIMO VIERNES.AUTORREGULAROS.ESTÁ EN EL SIGUIENTE FOLIO.
Si podéis imprimirla mejor , y si no se copian los
ejercicios y se hacen en el cuaderno
3º) SABIO
DEL MES.EN LA PESTAÑA DE LENGUA.
4º) ESCRIBIR EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS
VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O NO ), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS
SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O LEÍDO,¿ECHÁIS DE MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR
, EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO PASE TODO ESTO, LEERLO EN CLASE Y RECORDAD LO
QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE ES LA VIDA CUANDO VA TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES IMPORTANTE QUE
OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL
VIRUS.
NO SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA 7.HABRÁ PRUEBA DE
KAHOOT CON EL TEMA 7 Y 8 CUANDO LES ACABEMOS.
5º) LEER UN LIBRO DEL CLUB DE LECTURA, POR EJEMPLO,
Y HACER SU RESUMEN.
REPASO TEMA 7
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image008.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image009.gif)
mediante a fuerza de según en vez de por entre en medio de hasta acerca de
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image010.gif)
y
|
¡oye!
|
e
|
sin embargo ni
|
¡bravo!
|
o sea
|
mas
|
aunque
|
¡ojo! es decir
|
o
u
|
pero
|
Conjunciones
|
Locuciones conjuntivas
|
Interjecciones
|
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image011.gif)
●
¡Ten cuidado!, no vayas a poner la mano en el fuego.
●
Pondría la mano
en el fuego porque es verdad.
●
Las aves salieron volando hacia el cielo.
●
¡Vamos, niños!, ¡volando!, que llegamos tarde.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image012.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image013.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image014.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image015.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image016.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image017.gif)
Ser un horno. Estar
en las nubes.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image018.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image019.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image020.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image021.gif)
Dar la lata. Poner la mano en el fuego por algo.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image022.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image023.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image024.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image025.gif)
Echar una mano. Echar
un cable.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image026.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image027.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image020.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image021.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image028.gif)
●
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image029.gif)
Vi llegar a los invitados lo
alto del mirador.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image029.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image029.gif)
●
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Hará un pastel el
cumpleaños de su amiga.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
● ![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image029.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Caminad el pueblo y
tomad la calle la iglesia.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image029.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
● ![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
el partido llamaron tres
veces teléfono.
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image030.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image031.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image029.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image029.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image029.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/DANYDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
|
Aquella tarde dimos un paseo por el . Con
la y el frío se formado en los char- cos. un en una roca en el que había un
de un jabalí. Vimos
a unos ciervos al fondo del camino, mientras unos conejillos comían .
JUEVES 26 DE MARZO
Buenos días. ¿Qué tal estáis todos?
LENGUA
1 º)EJ. 15 PÁG.
167 CON ENUNCIADO.ES UN EJERCICIO MUY COMPLETO.CORRECCIÓN
2º) HACER UN
ESQUEMA DE LAS PALABRAS QUE SE ESCRIBEN CON “G” DE LA PÁG.168 DEL LIBRO.
3º) ESCRIBIR EN
EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O NO
), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O LEÍDO,¿ECHÁIS
DE MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR , EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO PASE TODO ESTO,
LEERLO EN CLASE Y RECORDAD LO QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE ES LA VIDA
CUANDO VA TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES IMPORTANTE QUE OS
LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
NO SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA 7.HABRÁ PRUEBA DE KAHOOT CON
EL TEMA 7 Y 8 CUANDO LES ACABEMOS.
4º) LEER UN LIBRO Y HACER SU RESUMEN.
LECTURAS https://www.losfutbolisimos.es/aventuras-y-misterios/roberto-santiago-te-lee-los-futbolisimos-17/
https://www.literaturasm.com/actualidad/vuelven-tardes-de-cuento-sm
MIÉRCOLES 25 DE MARZO
Buenos días. ¿Qué tal estáis todos?
LENGUA
1º) Tener hecho el esquema y fichero de frases hechas.
2º)CORRECCIÓN
FRASE
-
Su hijo tiene dos manchas de nacimiento en el
pecho.
Su- Det.posesivo masc. sing
Tiene- v. tener, 2ª conj,presente de
indicativo, irregular, activa,simple, teniendo y tenido, raíz- ten.,3º persona
del singular
Dos-det. Numeral
Manchas- sust.común
concreto,indiv,contable, fem.plural
De-preposición
Nacimiento- sust.común
concreto,indiv,contable, masc. sing
En- preposición
El-art.determinado masc. sing
)EJ. 15 PÁG. 167 CON ENUNCIADO.ES UN EJERCICIO MUY COMPLETO.
4º) Escribir en
el Word compartido cosas que os vayan pasando de la cuarentena(graciosas o no
), qué estáis haciendo, cosas sobre el virus que hayási visto o leído,¿echáis
de menos el colegio?...es decir , el fin del trabajo, es cuando pase todo esto,
leerlo en clase y recordad lo que hemos vivido y lo bonita que es la vida
cuando va todo normal.Participad¡¡¡
ES IMPORTANTE QUE OS
LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
NO SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA 7.HABRÁ PRUEBA DE KAHOOT CON
EL TEMA 7 Y 8 CUANDO LES ACABEMOS.
4º) LEER UN LIBRO Y HACER SU RESUMEN.
MARTES 24 DE MARZO
Buenos días. ¿Qué tal estáis todos?
LENGUA
1º) Tener hecho el esquema y fichero de frases hechas.
2º)Analizar la
oración MORFOSINTÁCTICAMENTE para el miércoles que vendrá Marta con su taller de sintaxis??’.
-
Su hijo tiene dos manchas de nacimiento en el
pecho.
3º) Escribir en
el Word compartido cosas que os vayan pasando de la cuarentena(graciosas o no
), qué estáis haciendo, cosas sobre el virus que hayáis visto o leído,¿echáis
de menos el colegio?...es decir , el fin del trabajo, es cuando pase todo esto,
leerlo en clase y recordad lo que hemos vivido y lo bonita que es la vida
cuando va todo normal.Participad¡¡¡
ES IMPORTANTE QUE OS
LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
NO SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA 7.HABRÁ PRUEBA DE KAHOOT CON
EL TEMA 7 Y 8 CUANDO LES ACABEMOS.
4º) LEER UN LIBRO Y HACER SU RESUMEN.
5º) REPASAR LOS GRUPOS NOMINALES,
ADJETIVALES,ADVERBIALES DE LA FOTOCOPIA
DE MARTA O TAMBIÉN ESTÁN EN EL LIBRO.MAÑANA EJERCICIOS.
LUNES 23 DE MARZO
Buenos días. ¿Qué tal estáis todos?
LENGUA
1º)Ej.
1- 2-6 pág. 162.CORRECCIÓN
2º)
Esquema y fichero de frases hechas( yo creo que no hace falta explicar que
són).
3º)Analizar
la oración para el miércoles que vendrá Marta con su taller de sintaxis.
-
Su hijo tiene dos manchas de nacimiento en el
pecho.
4º)
Escribir en el Word compartido cosas que os vayan pasando de la
cuarentena(graciosas o no ), qué estáis haciendo, cosas sobre el virus que
hayási visto o leído,¿echáis de menos el colegio?...es decir , el fin del
trabajo, es cuando pase todo esto, leerlo en clase y recordad lo que hemos
vivido y lo bonita que es la vida cuando va todo normal.Participad¡¡¡
ES IMPORTANTE QUE OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA VIRTUAL,DÓNDE
VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
NO SE OS OLVIDE REPASAR EL TEMA
7.HABRÁ PRUEBA DE KAHOOT CON EL TEMA 7 Y 8 CUANDO LES ACABEMOS.
VIERNES 20 DE MARZO
Buenos días. ¿Qué tal estáis todos?
LENGUA
1º)Ej. 1- 2-6
pág. 162.COMPRENSIÓN LECTOTA
2º) Taller de
poesía.Tienen que estar copiadas ya las figuras literarias que vienen en las
canciones.Trabajar en las otras 2 páginas que tenéis. Recordad que están
también en el blog.
En la canción
de Aitana “ Con la miel en los labios” hay también figuras literarias. Os
invito a ponerlas en el foro(espero que funcione bien hoy) para ayudarnos entre
todos.
3º) ÚLTIMO DÍA
ENTREGA COMPRENSIÓN LECTORA LIBRO LECTURA.
4º) ÚLTIMO DÍA
PARA LAS NORMAS DE LA FERIA.
ESTOY PREPARANDO PARA LA PRÓXIMA SEMANA UN WORD COMPARTIDO
DONDE ESCRIBIREMOS COSAS SOBRE EL COVID-19.
ES IMPORTANTE QUE OS
LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA VIRTUAL,DÓNDE VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
JUEVES 19 DE MARZO
Buenos días. ¿Qué tal estáis todos?
LENGUA
1º)Ej.
2-3-4-5-6 pág. 156 sin enunciado.
2º) Taller de
poesía.Tienen que estar copiadas ya las figuras literarias que vienen en las
canciones.Trabajar en las otras 2 páginas que tenéis. Recordad que están
también en el blog.
En la canción
de Aitana “ Con la miel en los labios” hay también figuras literarias. Os
invito a ponerlas en el foro(espero que funcione bien hoy) para ayudarnos entre
todos.
3º) Recordad
que este viernes es el último día de entrega de la comprensión lectora.
4º) Tenéis que
hacer las normas de instrucción de la feria de los viajes.10 normas mínimo.VIERNES
ÚLTIMO DÍA.
5º) PORTADA TEMA 8
Lectura( si tenéis las licencias podréis ver el vídeo
presentación y escuchar la lectura).Si no es así, leer la lectura, copiar
vocabulario y pon atención.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO
Buenos días. ¿Qué tal estáis todos?
LENGUA
1º)Ej.
2-3-4-5-6 pág. 156 sin enunciado.
2º) Taller de
poesía.Tienen que estar copiadas ya las figuras literarias que vienen en las
canciones.
En la canción
de Aitana “ Con la miel en los labios” hay también figuras literarias. Os
invito a ponerlas en el foro(espero que funcione bien hoy) para ayudarnos entre
todos.
3º) Recordad
que este viernes es el último día de entrega de la comprensión lectora.FALTAN
9.
4º) Tenéis que
hacer las normas de instrucción de la feria de los viajes.10 normas mínimo.
5º) Oración
para analizar morfosintácticamente. CORRECCIÓN
-
Le lanzó un palo al perro.
MORFOLÓGICO
(Él o Ella)- pronombre personal 3º persona del singular
Le: pronombre personal átono
Lanzó: verbo lanzar, 1ª conj, pret.perf.simple indicativo,
raíz – lanz, regular,forma simple, activa, 3º p. del sing, inf- lanzar,
part-lanzado, gerundio-lanzando
Un: art. Indeterminado masc sing
Palo: sust común, concreto, individual,contable masc. sing
Al: contracción
Perro: sust. común concreto,individual,contable masc. sing.
MARTES 17 DE MARZO
Buenos días. ¿Qué tal estáis todos?
LENGUA
1º) Taller de
poesía.He creado un enlace nuevo en el aula para trabajar este taller.Hay que copiar y aprender las figuras literarias
que hay en esas canciones de artistas conocidos.
2º) Recordad
que este viernes es el último día de entrega de la comprensión lectora.
3º) Tenéis que
hacer las normas de instrucción de la feria de los viajes.10 normas mínimo.
4º) Oración
para analizar morfosintácticamente. Mañana hay que tenerla hecha.
-
Le lanzó un palo al perro.
TALLER POESÍA
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/analizar-canciones-literatura/
TALLER POESÍA 2
http://blogdecastellanodeinma.blogspot.com/2015/12/ejercicios-de-repaso-figuras-literarias.html
TALLER POESÍA 3
http://sextohighlands.blogspot.com/p/literatura-figuras-literarias.html
TALLER POESÍA 2
http://blogdecastellanodeinma.blogspot.com/2015/12/ejercicios-de-repaso-figuras-literarias.html
TALLER POESÍA 3
http://sextohighlands.blogspot.com/p/literatura-figuras-literarias.html
UNIDAD 7
PREPOSICIONES Y LOCUCIONES PREPOSICIONALES
CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS
SENTIDO LITERAL Y FIGURADO
tema 6
LOCUCIONES ADVERBIALES Y ADVERBIOS
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1750/1864/html/1_adverbio_y_locuciones_adverbiales.html
https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/adverbios/locuciones-1
UNIDAD 5
VERBOS
https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/juego-para-aprender-los-verbos-para-6--de-primaria-
https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-6/el-verbo/
UNIDAD 4
TILDE DIACRÍTICA
https://aprenderespanol.org/gramatica/tilde-diacritica-diptongos-hiatos.html
UNIDAD 3TILDE DIACRÍTICA
https://aprenderespanol.org/gramatica/tilde-diacritica-diptongos-hiatos.html
DETERMINATES, PRONOMBRES Y ADJETIVOS
http://teresadientedeleon.blogspot.com/2014/02/determinantes-y-pronombres-interactivos.html
PALABRA SIMPLES,COMPUESTAS Y DERIVADAS
http://lenguaurelio.blogspot.com/2009/11/palabras-simples-derivadas-y-compuestas.html
DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS
https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-4/diptongostriptongoshiatos/
EL ADJETIVO (vídeo entretenido)
UNIDAD 1
SUSTANTIVOS:
https://luisamariaarias.wordpress.com/2011/07/16/el-sustantivo-actividades-interactivas/
MORFEMAS:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2618910-lexemas_y_morfemas.html
https://www.aulafacil.com/cursos/lenguaje-secundaria-eso/lengua-primero-eso-12-anos/lexema-y-morfema-l8170
LA ORACIÓN SIMPLE
Os dejo un enlace muy interesante para aprender y practicar el análisis sintáctivo. En esta página encontraréis, de nuevo, toda la teoría que ya hemos dado sobre el análisis sintáctico, así como ejercicios prácticos que os ayudarán a resolver mejor este tipo de ejercicios.
Os animo a que paséis algún rato en ella y veréis como cada vez salen mejor.
JUGAR Y EJERCICIOS DE GRAMÁTICA
LA ORACIÓN SIMPLE (vídeos explicativos muy prácticos e interesantes)
TIPOS DE SINTAGMAS
sintagma nominal (SN)
sintagma adjetival (SAdj)
sintagma adverbial (SAdv)
sintagma verbal (SV)
CLASES DE PREDICADOS
oraciones predicativas (sujeto y predicado verbal) oraciones copulativas (sujeto y verbo ser, estar y parecer) atributo, DIFERENCIA ENTRE COMPLEMENTO PREDICATIVO Y EL ATRIBUTO PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO
complemento agente ( CAg)
complemento predicativo (CPvo)
PERÍFRASIS VERBALES
LA POESÍA
LA RIMA BÉCKER
LA RIMA
RIMA Y ESTROFAS
LAS ESTROFAS GARCÍA LORCA
ACTIVIDAD ESTROFAS ACTIVIDAD 2
CÓMO MEDIMOS LOS VERSOS
MEDIR VERSOS Y CLASES DE VERSOS MACHADO
LA MEDIDA DE LOS VERSOS
CLASES DE POEMAS ALBERTI
FIGURAS LITERARIAS
HOLA CHIC@S!!
SIGO OPINANDO QUE NOS VIENE MUY BIEN REPASAR ORTOGRAFÍA.
PARA QUE OS RESULTE MÁS AMENO, OS SIGO DEJANDO ENLACES PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES ON LINE:
POR FAVOR, NO OLVIDÉIS ADEMÁS, LEER UN RATITO TODOS LOS DÍAS,
¡ÁNIMO CHIC@S!
CORREO ELECTRÓNICO A MI PROFE SOBRE EL SIGUIENTE PRECEPTO:
"Cuando puedas elegir entre tener razón y ser amable, elige ser amable"
La tarea consiste en mandar un correo eléctrónico a esta dirección: mmunozca@educa.jcyl.es desde vuestra cuenta de educa.jcyl.es
PLAZO HASTA EL 9 DE ENERO (ESTE DÍA INCLUÍDO)
Para ello en primer lugar debéis recordar qué estructura tiene un correo electrónico.
Es muy parecida a la de "una carta". Tiene dos partes básicas:
- El ENCABEZADO
De: la dirección de correo electrónico del remitente.
Para: la dirección de correo electrónico del destinatario.
Cc: con copia a...
Asunto: asunto del mensaje.
- EL CUERPO DEL MENSAJE
Es la parte que contiene al mensaje propiamente dicho.
En el momento de hacer el correo electrónico, debemos de ser ordenados y estructurados, buscando siempre un orden de las ideas que queremos poner en el correo.
Al igual que en una carta, deberemos de iniciar el correo con un saludo o presentación, siguiendo con el cuerpo del mensaje escrito de una forma clara y concisa, y luego la despedida o cierre. No debemos de escribir en mayúsculas, ya que esto significa (o se puede llegar a interpretar) que el remitente del correo está alterado o enfadado.
Para escribir un buen correo electrónico debemos de seguir las pautas que ya usábamos con la carta.
HASTA AQUÍ CÓMO DEBEMOS DE ESCRIBIRLO...
AHORA OS EXPLICO EL QUÉ...
AHORA OS EXPLICO EL QUÉ...
LA TAREA CONSISTE EN:
"HACER UNA REFLEXIÓN / COMPOSICIÓN ESCRITA" SOBRE EL PRECEPTO "ALBERGAMOS EN NUESTRO INTERIOR LAS MARAVILLAS QUE BUSCAMOS A NUESTRO ALREDEDOR".
OS RECUERDO QUE LOS PRECEPTOS SON "PALABRAS QUE SEGUIR EN LA VIDA".
PARA AYUDAR A ELABORAR ESA REFLEXIÓN TENÉIS QUE HACEROS PREGUNTAS (NO LAS INCLUYÁIS EN LA COMPOSICIÓN, YA QUE ES NECESARIO REDACTAR LAS IDEAS , NO PREGUNTA - RESPUESTA), AQUÍ OS PONGO ALGUNAS, PERO PODÉIS HACEROS MUCHAS MÁS:
- ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE PARA TI ESA FRASE?
- ¿HA HABIDO ALGÚN MOMENTO DE TU VIDA EN EL QUE ESTA FRASE HAYA TENIDO SENTIDO? SI LO NECESITAS EXPLÍCALO CON EJEMPLOS.
- ¿CREES QUE ES POSIBLE QUE ESTA FRASE ESTÉ PRESENTE EN ALGÚN MOMENTO FUTURO DE TU VIDA? SI LO NECESITAS EXPLÍCALO CON EJEMPLOS.
- ¿TE SURGE ALGUNA PREGUNTA O IDEA CUANDO LEES ESA FRASE?
- ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA PALABRA "ALBERGAR" Y LA DE "BUSCAR"?
- ¿CREES QUE NOS CONOCEMOS A NOSOTROS MISMOS? ¿A QUÉ PUEDE SER DEBIDO QUE SÍ O QUE NO?
PUES A POR ELLO...SEGURO QUE OS QUEDA GENIAL😍😍
¿QUÉ TENGO QUE SABER DEL VERBO?
PINCHA AQUÍ
NORMAS DE ACENTUACIÓN
10 RECURSOS PARA QUE PRACTIQUÉIS
PINCHA EN CADA ENLACE Y LOS DESCUBRIRÁS:
Aprender ortografía con la ayuda de la ñ
Cokitos
Ortografía española
Ortografía: acentuación
Cerebriti
La acentuación con Don Quijote
Testeando: la acentuación
Agrega: acentuación
CORREO ELECTRÓNICO A MI PROFE SOBRE EL SIGUIENTE PRECEPTO:
"ALBERGAMOS EN NUESTRO INTERIOR LAS MARAVILLAS QUE BUSCAMOS A NUESTRO ALREDEDOR"
La tarea consiste en mandar un correo eléctrónico a esta dirección: mmunozca@educa.jcyl.es desde vuestra cuenta de educa.jcyl.es
PLAZO HASTA EL 9 DE DICIEMBRE (ESTE DÍA INCLUÍDO)
Para ello en primer lugar debéis recordar qué estructura tiene un correo electrónico.
Es muy parecida a la de "una carta". Tiene dos partes básicas:
- El ENCABEZADO
De: la dirección de correo electrónico del remitente.
Para: la dirección de correo electrónico del destinatario.
Cc: con copia a...
Asunto: asunto del mensaje.
- EL CUERPO DEL MENSAJE
Es la parte que contiene al mensaje propiamente dicho.
En el momento de hacer el correo electrónico, debemos de ser ordenados y estructurados, buscando siempre un orden de las ideas que queremos poner en el correo.
Al igual que en una carta, deberemos de iniciar el correo con un saludo o presentación, siguiendo con el cuerpo del mensaje escrito de una forma clara y concisa, y luego la despedida o cierre. No debemos de escribir en mayúsculas, ya que esto significa (o se puede llegar a interpretar) que el remitente del correo está alterado o enfadado.
Para escribir un buen correo electrónico debemos de seguir las pautas que ya usábamos con la carta.
HASTA AQUÍ CÓMO DEBEMOS DE ESCRIBIRLO...
AHORA OS EXPLICO EL QUÉ...
AHORA OS EXPLICO EL QUÉ...
LA TAREA CONSISTE EN:
"HACER UNA REFLEXIÓN / COMPOSICIÓN ESCRITA" SOBRE EL PRECEPTO "ALBERGAMOS EN NUESTRO INTERIOR LAS MARAVILLAS QUE BUSCAMOS A NUESTRO ALREDEDOR".
OS RECUERDO QUE LOS PRECEPTOS SON "PALABRAS QUE SEGUIR EN LA VIDA".
PARA AYUDAR A ELABORAR ESA REFLEXIÓN TENÉIS QUE HACEROS PREGUNTAS (NO LAS INCLUYÁIS EN LA COMPOSICIÓN, YA QUE ES NECESARIO REDACTAR LAS IDEAS , NO PREGUNTA - RESPUESTA), AQUÍ OS PONGO ALGUNAS, PERO PODÉIS HACEROS MUCHAS MÁS:
- ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE PARA TI ESA FRASE?
- ¿HA HABIDO ALGÚN MOMENTO DE TU VIDA EN EL QUE ESTA FRASE HAYA TENIDO SENTIDO? SI LO NECESITAS EXPLÍCALO CON EJEMPLOS.
- ¿CREES QUE ES POSIBLE QUE ESTA FRASE ESTÉ PRESENTE EN ALGÚN MOMENTO FUTURO DE TU VIDA? SI LO NECESITAS EXPLÍCALO CON EJEMPLOS.
- ¿TE SURGE ALGUNA PREGUNTA O IDEA CUANDO LEES ESA FRASE?
- ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA PALABRA "ALBERGAR" Y LA DE "BUSCAR"?
- ¿CREES QUE NOS CONOCEMOS A NOSOTROS MISMOS? ¿A QUÉ PUEDE SER DEBIDO QUE SÍ O QUE NO?
PUES A POR ELLO...SEGURO QUE OS QUEDA GENIAL😍😍
ENLACES A JUEGOS VARIOS LENGUA PINCHA AQUÍ
SIGO OPINANDO QUE NOS VIENE MUY BIEN REPASAR ORTOGRAFÍA.
PARA QUE OS RESULTE MÁS AMENO, OS SIGO DEJANDO ENLACES PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES ON LINE:
APRENDIENDO ORTOGRAFÍA
http://www.mundoprimaria.com/juegos-lenguaje/juegos-ejercicios-ortografia-6o-primaria/
http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/ortografia.htm
http://www.humanodigital.com.ar/100-actividades-online-de-ortografia-y-acentuacion-para-primaria/#.WHUB89LhAps
http://www.aplicaciones.info/cd7ei.htm
POR FAVOR, NO OLVIDÉIS ADEMÁS, LEER UN RATITO TODOS LOS DÍAS,
¡ÁNIMO CHIC@S!
UNIDAD 4 LENGUA
FAMILIA DE PALABRAS O FAMILIA LÉXICA
CAMPO SEMÁNTICO
ENLACES PARA QUE PRACTIQUÉIS EL VERBO
JUEGO 1
EL VERBO
PRIMERA CONJUGACIÓN
SEGUNDA CONJUGACIÓN
TERCERA CONJUGACIÓN
LA RAÍZ Y LAS DESINENCIAS
EL NÚMERO Y LA PERSONA
EL NÚMERO Y LA PERSONA 2
EL TIEMPO VERBAL
LOS TIEMPOS VERBALES
VIAJE EN EL TIEMPO
TIEMPOS VERBALES
COMPLETAR FRASES
CORREO ELECTRÓNICO A MI PROFE SOBRE EL SIGUIENTE PRECEPTO:
"NACISTE ORIGINAL.
NO TE CONVIERTAS EN UNA COPIA"
La tarea consiste en mandar un correo eléctrónico a esta dirección: mmunozca@educa.jcyl.es desde vuestra cuenta de educa.jcyl.es
Para ello en primer lugar debéis recordar qué estructura tiene un correo electrónico.
Es muy parecida a la de "una carta". Tiene dos partes básicas:
- El ENCABEZADO
De: la dirección de correo electrónico del remitente.
Para: la dirección de correo electrónico del destinatario.
Cc: con copia a...
Asunto: asunto del mensaje.
- EL CUERPO DEL MENSAJE
Es la parte que contiene al mensaje propiamente dicho.
En el momento de hacer el correo electrónico, debemos de ser ordenados y estructurados, buscando siempre un orden de las ideas que queremos poner en el correo.
Al igual que en una carta, deberemos de iniciar el correo con un saludo o presentación, siguiendo con el cuerpo del mensaje escrito de una forma clara y concisa, y luego la despedida o cierre. No debemos de escribir en mayúsculas, ya que esto significa (o se puede llegar a interpretar) que el remitente del correo está alterado o enfadado.
Para escribir un buen correo electrónico debemos de seguir las pautas que ya usábamos con la carta.
HASTA AQUÍ CÓMO DEBEMOS DE ESCRIBIRLO...
AHORA OS EXPLICO EL QUÉ...
AHORA OS EXPLICO EL QUÉ...
LA TAREA CONSISTE EN:
"HACER UNA REFLEXIÓN / COMPOSICIÓN ESCRITA" SOBRE EL PRECEPTO "NACISTE ORIGINAL. NO TE CONVIERTAS EN UNA COPIA".
OS RECUERDO QUE LOS PRECEPTOS SON "PALABRAS QUE SEGUIR EN LA VIDA".
PARA AYUDAR A ELABORAR ESA REFLEXIÓN TENÉIS QUE HACEROS PREGUNTAS (NO HACE FALTA QUE LAS INCLUYÁIS EN LA COMPOSICIÓN, YA QUE ES NECESARIO REDACTAR LAS IDEAS , NO PREGUNTA - RESPUESTA), AQUÍ OS PONGO ALGUNAS, PERO PODÉIS HACEROS MUCHAS MÁS:
- ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE PARA TI ESA FRASE?
- ¿HA HABIDO ALGÚN MOMENTO DE TU VIDA EN EL QUE ESTA FRASE HAYA TENIDO SENTIDO? SI LO NECESITAS EXPLÍCALO CON EJEMPLOS.
- ¿CREES QUE ES POSIBLE QUE ESTA FRASE ESTÉ PRESENTE EN ALGÚN MOMENTO FUTURO DE TU VIDA? SI LO NECESITAS EXPLÍCALO CON EJEMPLOS.
- ¿TE SURGE ALGUNA PREGUNTA O IDEA CUANDO LEES ESA FRASE?
- ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA PALABRA "ORIGINAL" Y LAS DE "SER UNA COPIA"?
- ¿CREES QUE LAS PERSONAS PODEMOS CONVERTIRNOS EN COPIAS? ¿A QUÉ PUEDE SER DEBIDO?
PUES A POR ELLO...SEGURO QUE OS QUEDA GENIAL😍😍
UNIDAD 3 LENGUA:
¡CUMPLEAÑOS FELIZ!
OS DEJO LOS ENLACES A LOS VÍDEOS QUE HEMOS VISTO EN CLASE (RECOMENDABLE VER DE NUEVO LOS VÍDEOS, TOMAR APUNTES Y HACER ESQUEMAS):
REGLAS DE ACENTUACIÓN: RESUMEN
ACENTUACIÓN EN LOS ADVERBIOS TERMINADOS EN
-MENTE
-MENTE
(1) Rápida > rápidamente
(2) Rara > raramente
Rápida es una palabra esdrújula. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde en castellano y, por tanto, el adverbio rápidamente hereda la tilde.
En cambio, rara es una palabra llana terminada en vocal. No le corresponde tilde según las reglas de acentuación, así que raramente se queda sin nada que heredar y se escribe sin tilde.
ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS
Palabras compuestas sin guion: cuando nos encontramos ante una palabra compuesta de dos o más lexemas, que se escriben sin guion, solo lleva tilde, si lo necesita según las reglas generales de acentuación, el último componente.
décimo + séptimo: decimoséptimo
tío + vivo: tiovivo
porta + lámparas: portalámparas
Palabras compuestas con guion: en el caso de palabras compuestas de dos o más lexemas que se escriben con guion, cada uno de los componentes se mantiene independiente, por lo que llevan tilde siguiendo las reglas generales de acentuación.
épico + lírico: épico-lírico
realidad + ficción: realidad-ficción
teórico + práctico: teórico-práctico
Palabras compuestas terminadas en -mente: en el caso de los adverbios terminados en -mente, la tilde se pone en el primer componente (un adjetivo), solo en el caso de que este lo lleve de manera independiente.
fuerte + -mente: fuertemente
fácil + mente: fácilmente
sutil + mente: sutilmente
difícil + mente: difícilmente
EL CÓMIC 1
EL CÓMIC 2
MITO: LA CAJA DE PANDORA
LEYENDA: ACUEDUCTO DE SEGOVIA
El mito es un relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios (héroes).
En cambio, la leyenda, es una narración tradicional o colección de narraciones relacionadas entre sí de hechos imaginarios pero que se consideran reales, ya que suelen estar encuadrados en cierto momento histórico.
Pese a que son utilizados como sinónimos, no siempre son intercambiables.
Palabras compuestas sin guion: cuando nos encontramos ante una palabra compuesta de dos o más lexemas, que se escriben sin guion, solo lleva tilde, si lo necesita según las reglas generales de acentuación, el último componente.
décimo + séptimo: decimoséptimo
tío + vivo: tiovivo
porta + lámparas: portalámparas
Palabras compuestas con guion: en el caso de palabras compuestas de dos o más lexemas que se escriben con guion, cada uno de los componentes se mantiene independiente, por lo que llevan tilde siguiendo las reglas generales de acentuación.
épico + lírico: épico-lírico
realidad + ficción: realidad-ficción
teórico + práctico: teórico-práctico
Palabras compuestas terminadas en -mente: en el caso de los adverbios terminados en -mente, la tilde se pone en el primer componente (un adjetivo), solo en el caso de que este lo lleve de manera independiente.
fuerte + -mente: fuertemente
fácil + mente: fácilmente
sutil + mente: sutilmente
difícil + mente: difícilmente
EL CÓMIC 2
MITO: LA CAJA DE PANDORA
LEYENDA: ACUEDUCTO DE SEGOVIA
El mito es un relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios (héroes).
En cambio, la leyenda, es una narración tradicional o colección de narraciones relacionadas entre sí de hechos imaginarios pero que se consideran reales, ya que suelen estar encuadrados en cierto momento histórico.
Pese a que son utilizados como sinónimos, no siempre son intercambiables.
COME Y DISFRUTA
OS DEJO LOS ENLACES A LOS VÍDEOS QUE HEMOS VISTO EN CLASE (RECOMENDABLE VER DE NUEVO LOS VÍDEOS, TOMAR APUNTES Y HACER ESQUEMAS):
El prefijo es un morfema (grupo de letras) que se pone al principio de la palabra y que permite formar una palabra nueva con un significado diferente. Los prefijos son numerosos y cada uno de ellos tiene un significado específico.
HIATOSEl hiato son dos vocales seguidas que forman parte de dos sílabas diferentes.
Ejemplos:
Paseo: si dividimos esta palabra en sílabas “Pa-se-o” vemos que las vocales “eo” van en sílabas diferentes.
Veamos otros ejemplos:
Paella (sus sílabas son “pa-e-lla”)
Poeta (sus sílabas son “po-e-ta”)
Cacao (sus sílabas son “ca-ca-o”)
Filosofía (sus sílabas son "fi-lo-so-fí-a")
Río (sus sílabas son "rí-o")
Saeta (sus sílabas son "sa-e-ta")
Para saber cuándo dos vocales que van juntas pertenecen a sílabas diferentes, y constituyen por tanto un hiato, se deben cumplir las siguientes reglas:
1.- Pueden ser dos vocales fuertes (a / e / o) o una vocal fuerte y una vocal débil (i / u). Nunca pueden ser dos vocales débiles.
Ejemplos:
Dos vocales fuertes: teatro, línea, héroe, aéreo, deseo, cacao, arqueólogo, león
Una vocal fuerte y una débil: María, país, baúl, maíz, corría, dormía, río, dormía
Vemos a continuación ejemplos de dos sílabas juntas que no forman hiato al ser las dos débiles:
Ruido (rui-do)
Cuidado (cui-da-do)
Ciudad (ciu-dad)
Buitre (bui-tre)
Jesuita (je-sui-ta)
Viuda (viu-da)
Huir (huir)
Constituir (cons-ti-tuir)
2.- Si las dos vocales son fuertes no importa que la sílaba sea tónica (con acento) o átona (sin acento); en ambos casos forman un hiato.
Ejemplos:
Azotea, pelea, toalla, aldea, guerrea, polea, línea, héroe, petróleo, zoólogo.
3.- Si las vocales son una fuerte y una débil, la sílaba debe ser tónica y el acento debe recaer en la vocal débil.
Ejemplos:
Maíz, púa, oído, lío, actúa, María, reúne
Si el acento recae sobre la vocal fuerte no forman hiato.
Ejemplos:
Miér-co-les
Pier-na
Bue-no
Acentuación de las palabras con hiato.
Cuando la sílaba tónica de una palabra es la sílaba con hiato formado por dos vocales fuertes llevará tilde o no según las norma generales:
Si es aguda: si la palabra termina en vocal, en “n” o en “s”. nuéz, fué, Pa-ís
Si es llana: si la palabra termina en consonante que no sea ni la “n” ni la “s”.
Si es esdrújula, la palabra siempre se acentúa.
Ejemplos:
Faraónico, caótico, peón, león, azotea
Cuando la sílaba tónica de una palabra es la sílaba con hiato formado por una vocal fuerte y una vocal débil siempre lleva tilde la vocal débil: biología, baúl, caserío, oído, sonríe
El sufijo es una terminación (morfema) que se pone al final de la palabra y permite formar una palabra nueva con un significado diferente.
El adjetivo es una palabra que acompaña al sustantivo y nos dice una cualidad de él. El adjetivo siempre concuerda con el sustantivo en género y número.
Hay algunos adjetivos que cuando se colocan delante del sustantivo se utiliza una forma corta (forma apocopada):
El coche grande / El gran coche
El libro bueno / El buen libro
Un sueño malo / Un mal sueño
El ejercicio tercero / El tercer ejercicio
El adjetivo es una palabra que acompaña al sustantivo y nos dice una cualidad de él. El adjetivo siempre concuerda con el sustantivo en género y número.
Hay algunos adjetivos que cuando se colocan delante del sustantivo se utiliza una forma corta (forma apocopada):
El coche grande / El gran coche
El libro bueno / El buen libro
Un sueño malo / Un mal sueño
El ejercicio tercero / El tercer ejercicio
Grados del adjetivo
El adjetivo informa de una cualidad del sustantivo, pudiendo hacerlo con mayor o menor intensidad. Según la intensidad con la que informa de esa cualidad hablamos de grado.
El adjetivo informa de una cualidad del sustantivo, pudiendo hacerlo con mayor o menor intensidad. Según la intensidad con la que informa de esa cualidad hablamos de grado.
Hay tres grados:
1.- Grado positivo: indica simplemente la cualidad del sustantivo sin especificar la intensidad. Se utiliza el adjetivo tal cual.
2.- Grado comparativo: expresa la cualidad del sustantivo en comparación con otro sustantivo.
Dentro de este grado distinguimos:
Grado comparativo de superioridad. Su estructura es: “más + adjetivo + que”.
Grado comparativo de igualdad. Su estructura es: “tan + adjetivo + como”.
Grado comparativo de inferioridad. Su estructura es: “menos + adjetivo + que”.
3.- Grado superlativo: expresa la cualidad del sustantivo en el grado más alto.
1.- Grado positivo: indica simplemente la cualidad del sustantivo sin especificar la intensidad. Se utiliza el adjetivo tal cual.
2.- Grado comparativo: expresa la cualidad del sustantivo en comparación con otro sustantivo.
Dentro de este grado distinguimos:
Grado comparativo de superioridad. Su estructura es: “más + adjetivo + que”.
Grado comparativo de igualdad. Su estructura es: “tan + adjetivo + como”.
Grado comparativo de inferioridad. Su estructura es: “menos + adjetivo + que”.
3.- Grado superlativo: expresa la cualidad del sustantivo en el grado más alto.
Puede ser de 2 tipos:
Grado superlativo relativo: se expresa la cualidad elevada que tiene una persona/animal o cosa comparándolo con un tercero.
Ejemplos:
Mi hermano es el más alto de la clase (de todos los alumnos de la clase mi hermano es el más alto)
Grado superlativo relativo: se expresa la cualidad elevada que tiene una persona/animal o cosa comparándolo con un tercero.
Forma: el / la + más + adjetivo.
Ejemplos:
Mi hermano es el más alto de la clase (de todos los alumnos de la clase mi hermano es el más alto)
Grado superlativo absoluto: se expresa la cualidad elevada que tiene una persona/animal o cosa sin realizar ningún tipo de comparación.
Ejemplos:
Este coche es muy rápido
Este coche es rapidísimo
Algunos adjetivos forman el grado comparativo y superlativo de forma irregular:
REGLAS DE ACENTUACIÓN: DIPTONGOS, HIATOS Y TRIPTONGOS
DIPTONGOSEl diptongo son dos vocales seguidas que forman parte de la misma sílaba.
Ejemplo:
Muela: si dividimos esta palabra en sílabas “Mue-la” vemos que las vocales “ue” van juntas y forman parte de la misma sílaba.
Veamos otros ejemplos:
Pierna (sus sílabas son “pier-na”)
Fuego (sus sílabas son “fue-go”)
Luego (sus sílabas son “lue-go”)
No siempre que dos vocales van juntas forman un diptongo. Para saber cuándo dos vocales juntas forman parte de la misma sílaba y constituyen un diptongo deben cumplir las siguientes reglas:
1.- Pueden ser dos vocales débiles (i / u) o una vocal débil y una vocal fuerte (a / e / o). Nunca pueden ser dos vocales fuertes.
Ejemplos:
Dos vocales débiles: ruido, cuidado, ciudad
Una vocal débil y una fuerte: jueves, agua, novio
Vemos a continuación ejemplos de dos sílabas juntas que no forman diptongo al ser las dos fuertes:
Teatro (te-a-tro)
Caoba (ca-o-ba)
Saeta (sa-e-ta)
Forma: se puede expresar de dos formas:
Adjetivo con la terminación “-isimo / a”.
Muy + adjetivo.
Este coche es muy rápido
Este coche es rapidísimo
Algunos adjetivos forman el grado comparativo y superlativo de forma irregular:
REGLAS DE ACENTUACIÓN: DIPTONGOS, HIATOS Y TRIPTONGOS
DIPTONGOSEl diptongo son dos vocales seguidas que forman parte de la misma sílaba.
Ejemplo:
Muela: si dividimos esta palabra en sílabas “Mue-la” vemos que las vocales “ue” van juntas y forman parte de la misma sílaba.
Veamos otros ejemplos:
Pierna (sus sílabas son “pier-na”)
Fuego (sus sílabas son “fue-go”)
Luego (sus sílabas son “lue-go”)
No siempre que dos vocales van juntas forman un diptongo. Para saber cuándo dos vocales juntas forman parte de la misma sílaba y constituyen un diptongo deben cumplir las siguientes reglas:
1.- Pueden ser dos vocales débiles (i / u) o una vocal débil y una vocal fuerte (a / e / o). Nunca pueden ser dos vocales fuertes.
Ejemplos:
Dos vocales débiles: ruido, cuidado, ciudad
Una vocal débil y una fuerte: jueves, agua, novio
Vemos a continuación ejemplos de dos sílabas juntas que no forman diptongo al ser las dos fuertes:
Teatro (te-a-tro)
Caoba (ca-o-ba)
Saeta (sa-e-ta)
2.- Si las dos vocales son débiles no importa que la sílaba sea tónica (con acento) o átona (sin acento); en ambos casos forman un diptongo.
Ejemplos: (en rojo el diptongo; subrayada la sílaba tónica)
Diptongos en sílaba tónica: buitre, viuda, ruina
Diptongos en sílaba átona: ciudad, cuidar, triunfar
3.- Si las vocales son una débil y una fuerte, la sílaba debe ser átona. En caso de ser tónica el acento debe recaer en la vocal fuerte (nunca en la débil).
Ejemplos:
Diptongos en sílaba átona: Asia comedia, cuaderno
Diptongos en sílaba tónica: viento, miedo, hueso
Si el acento recae sobre la vocal débil no forma diptongo.
Ejemplos:
Ma-rí-a
Pa-ís
Grú-a
Acentuación de las palabras con diptongos:
Cuando la sílaba tónica de una palabra es la sílaba con el diptongo, éste llevará tilde según las norma generales:
Si es aguda, si la palabra termina en vocal, en “n” o en “s”:
recién, también, estáis, queréis.
Si es llana, si la palabra termina en consonante que no sea la “n” ni la “s”: huésped, estiércol.
Si es esdrújula, la palabra siempre se acentúa: cuéntame, piénsatelo, murciélago, lingüístico.
En caso de que el diptongo lleve tilde, ¿en cuál de las vocales se coloca?
1.- Si el diptongo está formado por una vocal débil y otra fuerte, la tilde siempre recae en la fuerte: camión, náutico, periódico.
2.- Si el diptongo está formado por dos vocales débiles, la tilde siempre recae en la segunda vocal: cuídate, construí.
Ejemplos: (en rojo el diptongo; subrayada la sílaba tónica)
Diptongos en sílaba tónica: buitre, viuda, ruina
Diptongos en sílaba átona: ciudad, cuidar, triunfar
3.- Si las vocales son una débil y una fuerte, la sílaba debe ser átona. En caso de ser tónica el acento debe recaer en la vocal fuerte (nunca en la débil).
Ejemplos:
Diptongos en sílaba átona: Asia comedia, cuaderno
Diptongos en sílaba tónica: viento, miedo, hueso
Si el acento recae sobre la vocal débil no forma diptongo.
Ejemplos:
Ma-rí-a
Pa-ís
Grú-a
Acentuación de las palabras con diptongos:
Cuando la sílaba tónica de una palabra es la sílaba con el diptongo, éste llevará tilde según las norma generales:
Si es aguda, si la palabra termina en vocal, en “n” o en “s”:
recién, también, estáis, queréis.
Si es llana, si la palabra termina en consonante que no sea la “n” ni la “s”: huésped, estiércol.
Si es esdrújula, la palabra siempre se acentúa: cuéntame, piénsatelo, murciélago, lingüístico.
En caso de que el diptongo lleve tilde, ¿en cuál de las vocales se coloca?
1.- Si el diptongo está formado por una vocal débil y otra fuerte, la tilde siempre recae en la fuerte: camión, náutico, periódico.
2.- Si el diptongo está formado por dos vocales débiles, la tilde siempre recae en la segunda vocal: cuídate, construí.
HIATOSEl hiato son dos vocales seguidas que forman parte de dos sílabas diferentes.
Ejemplos:
Paseo: si dividimos esta palabra en sílabas “Pa-se-o” vemos que las vocales “eo” van en sílabas diferentes.
Veamos otros ejemplos:
Paella (sus sílabas son “pa-e-lla”)
Poeta (sus sílabas son “po-e-ta”)
Cacao (sus sílabas son “ca-ca-o”)
Filosofía (sus sílabas son "fi-lo-so-fí-a")
Río (sus sílabas son "rí-o")
Saeta (sus sílabas son "sa-e-ta")
Para saber cuándo dos vocales que van juntas pertenecen a sílabas diferentes, y constituyen por tanto un hiato, se deben cumplir las siguientes reglas:
1.- Pueden ser dos vocales fuertes (a / e / o) o una vocal fuerte y una vocal débil (i / u). Nunca pueden ser dos vocales débiles.
Ejemplos:
Dos vocales fuertes: teatro, línea, héroe, aéreo, deseo, cacao, arqueólogo, león
Una vocal fuerte y una débil: María, país, baúl, maíz, corría, dormía, río, dormía
Vemos a continuación ejemplos de dos sílabas juntas que no forman hiato al ser las dos débiles:
Ruido (rui-do)
Cuidado (cui-da-do)
Ciudad (ciu-dad)
Buitre (bui-tre)
Jesuita (je-sui-ta)
Viuda (viu-da)
Huir (huir)
Constituir (cons-ti-tuir)
2.- Si las dos vocales son fuertes no importa que la sílaba sea tónica (con acento) o átona (sin acento); en ambos casos forman un hiato.
Ejemplos:
Azotea, pelea, toalla, aldea, guerrea, polea, línea, héroe, petróleo, zoólogo.
3.- Si las vocales son una fuerte y una débil, la sílaba debe ser tónica y el acento debe recaer en la vocal débil.
Ejemplos:
Maíz, púa, oído, lío, actúa, María, reúne
Si el acento recae sobre la vocal fuerte no forman hiato.
Ejemplos:
Miér-co-les
Pier-na
Bue-no
Acentuación de las palabras con hiato.
Cuando la sílaba tónica de una palabra es la sílaba con hiato formado por dos vocales fuertes llevará tilde o no según las norma generales:
Si es aguda: si la palabra termina en vocal, en “n” o en “s”. nuéz, fué, Pa-ís
Si es llana: si la palabra termina en consonante que no sea ni la “n” ni la “s”.
Si es esdrújula, la palabra siempre se acentúa.
Ejemplos:
Faraónico, caótico, peón, león, azotea
Cuando la sílaba tónica de una palabra es la sílaba con hiato formado por una vocal fuerte y una vocal débil siempre lleva tilde la vocal débil: biología, baúl, caserío, oído, sonríe
No hay comentarios:
Publicar un comentario