Buenos días.
LENGUA
1º) TALLER
DE POESÍA.
2º) PRUEBA
DE LENGUA. CORRECCIÓN.
CORRECCIÓN:LEER
ANTES DE EMPEZAR
FALTAS DE
ORTOGRAFÍA. BAJAN 0,25.TILDES NO BAJAN.
EJERCICIOS:
CADA FALLO BAJA 0,25 .POR EJEMPLO EN EL EJ.2 SI TENGO 4 FALLOS YA LO TENGO MAL
ENTERO.
EJ.
5 Y 6: PONE RESPUESTA
LIBRE.COMPROBAR E INVESTIGAR EN EL LIBRO, INTERNET SI ESTÁ BIEN LA RESPUESTA.
ANALIZAR LA ORACIÓN:
1 PUNTO( 0,5
SUJETO Y PREDICADO Y 0,5 SINTAGMAS)EL O,5 DE LOS SINTAGMAS SI HABÉIS FALLADO
UNA COSA BAJA 0,25.LA ORACIÓN ERA MUY SENCILLA.
1 PUNTO
MORFOLÓGICO.CADA FALLO IMPORTANTE 0,25 MENOS.SOLO PODÉIS COMETER UN FALLO
GRAVE.
ESPERO QUE LO
HAYÁIS HECHO GENIAL¡¡¡AUTOEVALUAROS Y MANDARME LA NOTA¡¡¡¡
1.
Lee y contesta.
Aunque me
propongo dejar la descripción de este imperio para un tratado especial, me
agrada, mientras tanto, satisfacer al lector curioso con algunas ideas
generales. Puesto que la estatura normal de los liliputienses es algo inferior
a los quince centímetros, existe una proporción exacta con los demás animales,
así como con las plantas y los árboles. Por ejemplo, los caballos y los bueyes
tienen una altura de diez o doce centímetros; las ovejas, cuatro, más o menos;
y así las distintas especies, hasta llegar a las más pequeñas, que a mis ojos
eran casi invisibles. Los árboles más corpulentos tienen unos dos metros y
medio de altura. Las otras plantas guardan la misma proporción; pero esto lo
dejo a la imaginación del lector.
Diré poco
ahora de su cultura, que ha prosperado durante muchos siglos. Pero su forma de
escribir es muy extraña: ni de izquierda a derecha, como los europeos, ni de
derecha a izquierda, como los árabes, ni de arriba abajo, como los chinos, sino
al sesgo, desde una esquina del papel a la otra.
Jonathan Swift: Los viajes de Gulliver, SM
¿Cómo se
llaman los seres de los que habla el protagonista?
Liliputienses.
¿Cómo es su
forma de escribir?
·
De izquierda a derecha.
·
De arriba bajo.
·
De
una esquina del papel a otra.
¿Cuál es la característica
más curiosa de estos seres?
Su tamaño: miden unos quince
centímetros.
2.
Completa las oraciones con una palabra del tipo que
se indica entre paréntesis.
He dormido bien, pero (conjunción)estoy
muy cansado.
Hemos ganado el partido.
¡Viva! (interjección)
¿Te apetece un chocolate
caliente con (preposición) galletas?
El pirata escondió el tesoro
en (preposición) una roca.
Ana aprendió rápido a hablar
francés ya que (conjunción) practicaba todos los días.
Estaba dormida y de repente
¡ring, ring! (interjección), el teléfono.
Los viajeros salieron pronto
para (preposición) evitar el atasco.
3.
Lee y subraya las preposiciones y rodea las
conjunciones.
El duende se había metido por
el hueco de un árbol. Lo seguí, pero pronto
perdí la pista. Dentro del árbol me encontré con algo sorprendente.
Junto a las raíces había una casa con una chimenea. Entré. Aunque desde fuera parecía pequeña, por
dentro resultaba amplia y espaciosa.
4.
Completa las oraciones con las formas verbales
adecuadas de los verbos que están entre paréntesis. (criterio 11, estándar
11.1)
Los arqueólogos hallaron
(hallar) hace un mes unas ruinas antiguas.
Mañana la nueva profesora de
música hablará (hablar) con los alumnos.
¿Sabes dónde hay (haber) más
paquetes de azúcar?
Nosotros hicimos (hacer) una
fiesta de cumpleaños para Noe.
Algunos pastores habitan
(habitar) en poblaciones aisladas.
5.
Escribe un ejemplo de cada tipo.
Sust. + Adj.
………………………………….……………………………………………………………………………….
Adv. + Adj.
………………………………….……………………………………………………………………………….
Adv. + Adv.
………………………………….……………………………………………………………………………….
Det. + Adj.
+ Sust.
………………………………….……………………………………………………………………………….
Respuesta libre.
6.
Completa las oraciones con los grupos indicados
entre paréntesis. (criterio 9, estándar 9.1)
(Grupo nominal)
…………………………………………………………. inauguraron la nueva oficina.
Alberto canta (grupo adverbial)
……………………………………………………………
El perro de Sonia es (grupo
adjetival) …………………………………………………………………………..
Salimos de la meta (grupo
adverbial) ……………..…………………………………………………………
7.
Relaciona las columnas para formar frases hechas.
(criterio 10, estándar 10.1)
No ver al grano.
Dar una aguja en un pajar.
8.
Completa con g
o j. (criterio 11, estándar 11.1)
Me gustó participar en el
concurso regional de geometría. Deduje bien las respuestas, pero escuché un
crujido, me distraje y fallé. Me regalaron una escultura de prestigio. Mañana
la llevaré al colegio.
9.
Analiza la oración.
Mi madre nación en Córdoba.
Mi: det. Posesivo fem.sing
Madre: sust. común contable, individual,concreto, fem.sing
Nació: nacer,2º conj, naciendo,nacido, irregular, simple,
pret. Perf.simple de indicativo, activa, 3º persona del singular
En. Preposición
Córdoba. Sust propio
3º) ESCRIBIR
EN EL WORD COMPARTIDO COSAS QUE OS VAYAN PASANDO DE LA CUARENTENA(GRACIOSAS O NO
), QUÉ ESTÁIS HACIENDO, COSAS SOBRE EL VIRUS QUE HAYÁIS VISTO O LEÍDO,¿ECHÁIS DE
MENOS EL COLEGIO?...ES DECIR , EL FIN DEL TRABAJO, ES CUANDO PASE TODO ESTO, LEERLO
EN CLASE Y RECORDAD LO QUE HEMOS VIVIDO Y LO BONITA QUE ES LA VIDA CUANDO VA
TODO NORMAL.PARTICIPAD¡¡¡
ES IMPORTANTE
QUE OS LEÁIS, LA PESTAÑA DEL AULA VIRTUAL,DÓNDE
VIENE INFORMACIÓN SOBRE EL VIRUS.
4º) YA TENGO NUEVO LIBRO DE LECTURA.YA OS EXPLICARÉ
EL LUNES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario